
Sección patrocinada por 

Restauración
Esta es la ciudad que tiene las mejores tapas de España
España es un país con una arraigada tradición gastronómica, y el tapeo es una de sus señas de identidad más reconocibles

Desde el norte hasta el sur, es común encontrar bares y tabernas donde se sirven pequeñas raciones de comida para acompañar una bebida, una costumbre que ha evolucionado hasta convertirse en un arte culinario.
Pero, entre tantas opciones, ¿cuál es la mejor ciudad para ir de tapas? Aunque la respuesta puede depender del gusto de cada persona, algunos estudios y medios especializados han señalado ciertas ciudades como las mejores para disfrutar de esta tradición.
[[H2:Logroño: la capital del tapeo según ‘The Times’]]
Según un artículo publicado por The Times, la ciudad de Logroño, en la comunidad de La Rioja, es considerada la mejor de España para tapear. Este reconocimiento se debe, en gran parte, a su famosa Calle del Laurel, una vía estrecha y llena de bares donde se sirven tapas y pinchos de altísima calidad.
Con más de 50 establecimientos dedicados al tapeo, Logroño ha conseguido posicionarse como un destino imprescindible para los amantes de la gastronomía en miniatura. En sus bares es posible degustar clásicos como el matrimonio (boquerón y anchoa), el champiñón a la plancha con alioli, las croquetas caseras o la famosa zorropito, un pincho de pan crujiente con solomillo y pimientos.
Otro punto a destacar de Logroño es su amplia oferta de vinos. Al estar situada en La Rioja, una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España, cada tapa suele ir acompañada de un excelente vino tinto, lo que eleva aún más la experiencia gastronómica.
Sevilla y Granada, las otras grandes capitales del tapeo
Por otro lado, la cultura popular española destaca a Sevilla como la mejor ciudad para ir de tapas, seguida de Granada y Santiago de Compostela.
- Sevilla, tradición y modernidad en el tapeo: Sevilla es conocida por su ambiente vibrante y su enorme variedad de bares, especialmente en barrios como Triana, La Alameda y Santa Cruz. Allí se pueden encontrar desde tapas tradicionales, como el montadito de pringá o las espinacas con garbanzos, hasta opciones más innovadoras con influencias internacionales. Además, Sevilla destaca por su concepto de "tapeo itinerante": los sevillanos suelen ir de bar en bar probando distintas especialidades en cada sitio, lo que convierte la experiencia en un recorrido gastronómico de lo más completo. También es una ciudad donde la cultura del vermú y el fino acompañan perfectamente a las tapas.
- Granada, la cuna de las tapas gratis: Si hay una ciudad en España famosa por mantener viva la tradición de las tapas gratuitas, esa es Granada. En la mayoría de los bares, con cada consumición se sirve una tapa sin coste adicional, lo que convierte el tapeo en una experiencia más asequible y popular. Lugares emblemáticos como la calle Navas, la Plaza Nueva o el barrio del Realejo son imprescindibles para disfrutar de esta costumbre. En Granada se pueden degustar tapas como la carne en salsa, los chorizos al vino, las habas con jamón o las deliciosas berenjenas fritas con miel de caña. Una ventaja de Granada es que las tapas suelen ser más abundantes que en otras ciudades, por lo que con unas pocas consumiciones es posible terminar completamente saciado. (Fuente)
Otras ciudades que destacan por sus tapas
Aunque Logroño, Sevilla y Granada suelen liderar los rankings, hay otras ciudades que merecen una mención especial en la cultura del tapeo:
- San Sebastián: Conocida por sus famosos pintxos, la capital de Guipúzcoa ofrece una experiencia gastronómica única, con tapas elaboradas con productos de altísima calidad. La Parte Vieja es el epicentro del tapeo donostiarra.
- León: Al igual que Granada, León mantiene la tradición de las tapas gratis. En el Barrio Húmedo y el Barrio Romántico se pueden probar especialidades como la morcilla de León o el chorizo al infierno.
- Madrid: La capital de España tiene una oferta de tapas inigualable, desde bocadillos de calamares en la Plaza Mayor hasta gildas en el Mercado de San Miguel.
¿Cuál es la mejor ciudad para tapear en España?
No hay una única respuesta a esta pregunta. Si buscamos cantidad y calidad de bares, Logroño podría llevarse el primer puesto. Si lo que valoramos es la tradición de las tapas gratis, Granada tiene una clara ventaja. Y si lo que queremos es una fusión de tradición y modernidad, Sevilla es una opción difícil de superar.
Cada ciudad española tiene su propio estilo y encanto cuando se trata de tapas, y la mejor elección dependerá del tipo de experiencia gastronómica que busquemos. Lo que está claro es que el tapeo sigue siendo una de las mejores formas de descubrir la riqueza culinaria de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar