
Carta abierta
Kate Middleton se sincera sobre los problemas de salud mental derivados de la maternidad: "La historia de cada madre o padre importa"
La princesa de Gales ha enviado una emotiva misiva a una organización benéfica que pone el foco en este tipo de trastornos, a menudo invisibilizados

Por fortuna, cada vez son más las voces que ponen el foco en la parte menos amable de la maternidad y paternidad. Poco a poco se va desmitificando una etapa vital con tantas aristas como bendiciones, aunque hasta hace no mucho parecía vetado quejarse públicamente del que durante años se ha ensalzado como el momento más feliz de una persona.
La maternidad y la paternidad dan un giro de 180 grados a las vidas de los que tienen hijos, un cambio radical al que no siempre se acostumbran fácilmente. Desde la asociación inglesa Alianza de Salud Mental Materna (MMHA por sus siglas en inglés) ponen el foco en los problemas de salud mental derivados de esta etapa, a menudo invisibilizados por la supuesta alegría incondicional que debería invadir a cualquiera que amplía la familia.
La fundación acaba de lanzar “Esto también es maternidad”, una serie de fotografías de madres reales que recogen su propia historia. La exposición podrá visitarse esta semana en Berkeley Square de Londres, y ha llamado la atención incluso de la princesa de Gales, patrona de la MMHA.
Kate Middleton ha enviado una carta firmada por su puño y letra en el que aplaude la iniciativa de la organización a la hora de visibilizar los trastornos de salud mental derivados de la maternidad.
“En el centro de esta exposición hay diez mujeres extraordinarias. Su valentía al hablar abiertamente de sus experiencias, marcadas por el trauma, la alegría o la resiliencia, muestra la enorme vulnerabilidad y fortaleza de la condición humana. A través de sus retratos y cartas, nos recuerdan que nadie debería recorrer en soledad el camino perinatal”, dice la princesa de Gales sobre estas “realidades a menudo invisibles de la salud mental durante el embarazo y después de él”.
Además, la princesa de Gales recuerda que “los problemas de salud mental perinatal pueden superarse” y que “la historia de cada madre o padre importa”. De hecho, apuesta por que sus voces sirvan para “contribuir a construir una sociedad donde el amor, la esperanza y la compasión estén en el centro de todo lo que hacemos”.
Unas palabras con las que parece referirse a su propia experiencia como madre de tres hijos. Tanto ella como el príncipe Guillermo han abordado públicamente y en varias ocasiones las dificultades a las que se han enfrentado a la hora de criar a los niños, demostrando que por muy príncipes que sean, les abordan las mimas dudas, inseguridades y miedos que a cualquier otro padre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


