
Tailandia
Los abogados de Daniel Sancho presentan su recurso en el Tribunal Provincial de Samui: las claves
El documento de casi 400 páginas llega cerca de siete meses después del fallo. El letrado Marcos García Montes explica a LA RAZÓN los detalles de la apelación

La defensa de Daniel Sancho, condenado en Tailandia por el asesinato del colombiano Edwin Arrieta, ha presentado este miércoles 26 de marzo el recurso a la cadena perpetua dictada contra el español ante el Tribunal Provincial de Samui (isla al sur del país).
El recurso se ha presentado casi siete meses después de que el mismo tribunal condenara el pasado 29 de agosto en primera instancia a Sancho, y se trata de un documento de casi 400 páginas, según confirmó a EFE la defensa del español.
La sentencia, cuyos detalles ya desgranó LA RAZÓN, sostuvo que Sancho, de 30 años, planeó el crimen y que “golpeó” con “intención de matar” al cirujano el 2 de agosto de 2023 en la isla de Phangan, próxima a Samui, y donde ambos habían quedado ese día.
El abogado Marcos García-Montes, que encabeza el equipo de defensa de Sancho, explica a LA RAZÓN los detalles del recurso que han interpuesto con la intención de que se reduzca lo máximo posible la condena del reo. Se apoyan a lo largo de su apelación en “las declaraciones universales de los derechos humanos que encontramos que se han violado en la sentencia y que están contempladas en la propia Constitución tailandesa, que establece los derechos y libertades del pueblo tailandés; así como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, al que también está adherido en Reino de Tailandia”.

El abogado y su equipo consideran que, desde que se inició el proceso, se han violado numerosos derechos de Daniel Sancho, entre los que cita su “derecho a la aplicación de los derechos humanos por los tribunales tailandeses, a la presunción de inocencia, a un juicio justo y con todas las garantías, derecho a que las pruebas se obtengan sin violación de derechos fundamentales -por lo que se convertiría en prueba ilícita- y a la asistencia de intérprete imparcial y objetivo y de un abogado que realmente asista en derechos al cliente en la detención”.
En el documento presentado este miércoles se señala, además, que el propio tribunal “ha examinado las pruebas y ha llevado a cabo su valoración de forma errática y errónea, sin que lo que contiene la sentencia sea lo que realmente se probó en el juicio”. Para probar esto, García-Montes y el resto de abogados de Sancho se basan en “la declaración del mismo fiscal, que cuando terminó sus sesiones de prueba del juicio, manifestó a la prensa que se había quedado sin contenido para probar la premeditación del crimen”, matiz clave por el que fue condenado a la cadena perpetua.
Como se ha comentado anteriormente, el objetivo del recurso es que la condena a cadena perpetua de Sancho se vea considerablemente rebajada, una petición que solicitan en base a la Convención contra la Tortura y Tratos o Penas Crueles y Degradantes, de 1984, a la que Tailandia también se sumó con la firma el 1 de noviembre de 2007 y posterior ratificación el 2 de octubre de 2007.
Rodolfo Sancho rompe su silencio
Este mismo miércoles, el actor Rodolfo Sancho ha roto su habitual silencio ante la prensa al ser interpelado en plena calle sobre las últimas informaciones que se han publicado sobre la situación de su hijo o la suya propia. “Tonterías”, ha señalado acerca de los que aseguran que no ha vuelto a Tailandia a consecuencia de una supuesta deuda económica o que habría pedido ayuda incluso a Casa Real. Del mismo modo, se ha mostrado tan seguro como siempre y ha recalcado que seguirá luchando por el bien de Daniel Sancho: “Siempre, con todo”.

Tanto él como su equipo legal parecen algo hastiados de la repercusión mediática que alcanzó el proceso de Sancho y que no se rebaja más de medio año después de conocer la sentencia. Desde su círculo trasladan a LA RAZÓN que su intención ahora es mantener un perfil más discreto y que tanto los detalles como el avance del recurso se mantengan lo más al margen de la opinión pública posible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar