Entrevista

Hablamos con Marina Rivers: "Espero no ser influencer muchos años más porque el 'hate' es bastante 'heavy'"

La creadora de contenido se sincera en LA RAZÓN sobre la alfombra lila de los premios Forbes Best Content Creators

Marina Rivers
Marina RiversGtres

Los rostros más destacados de las redes sociales y el entorno digital se dieron cita ayer en la Embajada de Italia en España, sita en el imponente palacio de los marqueses de Amboage de Madrid, para celebrar la cuarta edición de los premios Forbes Best Content Creators. Según reveló Andrés Rodríguez, editor y director de Forbes España, a LA RAZÓN, estos galardones nacen con el objetivo de “consolidar un nuevo negocio que ha transformado el mundo de los medios, ponerle orden, descubrir nuevos talentos y dar seguridad a los patrocinadores y las marcas que están invirtiendo su dinero en formatos y en personas solventes”.

Entre los influencers más conocidos se encontraban Nil Ojeda, Dulceida, Marta Pombo, Rocío Osorno, María Martín de Pozuelo, María García de Jaime, Tomás Páramo, Ceciarmy, DjMariio, Roro, Verdeliss, Vyperr, Misho Amoli, Anna Padilla, Peldanyos, Xuso Jones o Marina Rivers, que charló con este diario sobre los estigmas a los que todavía se enfrentan los creadores de contenido.

-¿Cómo está en una noche como esta, que celebra su trabajo como influencer?

Muy contenta. Venimos aquí a celebrar, a comer sobre todo, que es lo que más me importa a mí, y a disfrutar. Sobre todo, ya se hace necesario que nos acepten y convivamos todos, que no haya esa envidia mala y esa percepción de que no hacemos nada. Al final nadie, gana dinero haciendo nada, eso es evidente. Somos unos privilegiados, pero hacemos un contenido libre que todo el mundo puede hacer. Que no nos insulten, al menos.

-¿A usted la han insultado alguna vez? ¿Le ha tocado defender su trabajo ante alguien que la mira por encima del hombro?

Constantemente. La de ‘¿trabajar te la sabes?’ me la dicen mucho. Me da un poco de pena que a veces he sentido un poco de vergüenza de lo que hago, porque pienso que la gente va a creer que no hago nada. Cada uno hace lo que puede y lo que quiere. Yo he tenido la suerte de tener un trabajo tan privilegiado, pero también estoy estudiando dos carreras y quiero ser abogada, e intento hacer como el contenido que mejor puedo.

Creo que hay que convivir con el contenido normal, el nuestro también es una forma de entretenimiento moderno, sobre todo en nuestra generación. Y para mí es igual de válido que la música, que el cine, que las series… Es contenido que se consume y nos ayuda un poco a desconectar de nuestro día a día, que también es importante.

-¿Cómo imagina su futuro? ¿Más centrado en las redes o en el Derecho?

Yo espero no ser influencer muchos años más porque el hate es bastante heavy. Quiero estar en mi casa tranquila, así que me veo más de abogada. No lo sé porque la vida da muchas vueltas, pero supongo que algún día la gente me dejará de seguir y les daré igual. A nadie le importará lo que diga y en ese momento seré feliz.

Photocall de los premios Forbes Best Content Creators 2025.
Photocall de los premios Forbes Best Content Creators 2025.FERNANDO VILLARAgencia EFE

-¿Qué piensa de esa exigencia hacia los personajes públicos de tener que pronunciarse sobre todas las causas, como ahora la de Palestina?

Hay gente que no tiene opiniones formadas sobre ciertas cosas. Yo animo a la gente a que, cuando tenga una opinión bien formada y haya investigado sobre lo que quiera, dé su opinión abiertamente, pero también creo que está bien la reflexión. Creo que la inmediatez de las redes sociales nos lleva a conclusiones precipitadas. Y creo que está bien reflexionar, pensar y luego decidir si tengo algo interesante que decir, que muchas veces no tenemos absolutamente nada interesante que aportar.

Yo creo que el silencio no es cómplice, sino que es respetable. Yo misma no tengo opiniones absolutamente de todo ni tengo la responsabilidad de educar a nadie ni de enseñar valores a nadie. No somos centros educativos ni somos padres. No se puede pedir a chicos de 18, 20, 25 años que sean líderes de opinión política, económica, social, porque eso para mí es muy peligroso. Infórmense donde se tienen que informar, en las noticias, contrasten la información, que yo creo que es súper importante, y escuchen a la gente que sabe.

-Además de influencer, también trabaja en televisión. ¿Se siente igual de libre a la hora de expresar sus opiniones?

Completamente. Yo doy mi opinión. Las opiniones también son como culos: cada uno tenemos una y nadie me puede quitar la mía. Yo hablo de lo que yo veo y las generalidades que yo entiendo. Básicamente, solo defiendo derechos humanos y los derechos de las personas. Me siento muy libre, la verdad, creo que en el programa me cuidan mucho y me quieren mucho.