Cargando...

Biografía

Isabel Preysler presenta sus memorias: "No esperé a que Mario Vargas Llosa muriera para publicarlas"

La socialité ha congregado este miércoles a cerca de un centenar de periodistas en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, y allí, acompañada de su hija Tamara, ha charlado sobre el esperado libro

Máxima expectación este miércoles en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, uno de los más exclusivos de la capital. El escenario no podía ser otro a la hora de albergar la presentación de las esperadas memorias de Isabel Preysler (75), “Mi verdadera historia” (Espasa), que ha congregado a cerca de un centenar de medios en el exquisito salón de Felipe IV.

Con unos diez minutos de retraso propios de la novia el día de su boda, Isabel Preysler ha llegado acompañada de su hija Tamara Falcó, entre flashes y los aplausos de sus amigos, sentados en la primera fila, y de algún periodista cortesano. Ya en la “mesa nupcial”, la marquesa de Griñón ocupó un inesperado lugar protagónico a la izquierda de su madre.

Lo cierto es que “Tami” ocupa un lugar destacado en el libro de su madre, erigiéndose como la hija de las que más habla. Las dos son uña y carne y así ha quedado claro hoy durante la presentación. “No pensaba jamás que mi madre fuera a escribir sus memorias, porque si hay algo con lo que la identifico es con que ella es muy cerrada, tiene ese lado un poco asiático. Hace que parezca que todo va bien y se guarda sus sentimientos, así que ha sido muy valiente para ella ponerse a escribir su historia. Sinceramente, estoy muy orgullosa de ella”, ha comenzado diciendo la marquesa.

Una mujer valiente

No miente cuando dice que su madre se ha dejado poco en el tintero, y aunque muchos esperaban un libro más blanco y plano, Preysler desvela episodios que ni siquiera sus hijos conocían. “Evidentemente, en nuestra familia no todo son cosas bonitas, y creo que ha tratado temas muy complicados con esa elegancia que la caracteriza. Le agradezco su honestidad, porque son cosas que yo ni siquiera sabía. He descubierto no solo a una madre, sino a una mujer. Esta ha sido la primera vez que leía su versión de lo que ha pasado y me lo contaba. Gracias por este legado y enhorabuena”, ha rematado Tamara.

Isabel Preysler presenta sus memoriasDaniel GonzalezAgencia EFE

Uno de los episodios que más interés ha suscitado ha sido el que dedica a Mario Vargas Llosa. Isabel publica ocho cartas que el Nobel le escribió y que demuestran que la quiso hasta el final de su relación; y otra que ella le dirigió para poner fin a su romance. Desmiente así falacias que desde el entorno del escritor se han alimentado en los últimos años, y asegura que no tiene miedo a posibles represalias legales.

“No, no temo ninguna reacción (...). Las cartas son mías y yo puedo publicarlas. Solamente he expresado lo que su entorno ha dicho, que él no era feliz, y yo quería demostrar que eso no era verdad. Él era feliz y yo también lo fui, por eso he publicado las cartas. Simplemente eso, el resto de lo que yo escribo son nada más que correcciones de cosas falsas que se han dicho. No hago más. No creo que pueda molestar a nadie por eso”, ha expresado la socialité.

"Mario Vargas Llosa era feliz conmigo y yo también lo fui"

Ante las críticas por haber esperado a que Vargas Llosa muriera para publicar sus memorias y, por tanto, él no pudiera contestar, Isabel es tajante: “Yo no he esperado. Estaba escribiendo el libro y él murió mientras yo ultimaba las memorias. De hecho, lo terminé antes de que muriese”.

¿Por qué ahora?

Es más, el único factor que ha influido a la hora de elegir el momento para escribir sus memorias y publicarlas ha sido su propio deseo. Isabel se siente en una etapa vital muy sosegada en la que considera que es hora de narrar en primera persona lo que otros han contado de ella durante años.

Isabel Preysler presenta 'Mi verdadera historia', su libro de memoriasJosé OlivaEuropa Press

“Se ha escrito mucho sobre mí y durante muchos años. He pensado que era el momento porque ahora estoy llevando una vida tranquila, con serenidad, que necesitaba para escribir el libro. Era el mejor momento y la edad adecuada”, explica, lamentando que la imagen que públicamente se tiene de ella es la que han construido terceros ajenos a ella: “Me he encontrado varias veces con personas que conozco y charlan conmigo un rato y me dicen ‘me ha encantado conocerte, no pensaba que fueras así’. Entonces pienso, ‘¿qué pensaban de mí?’. Claro, son los titulares, que son etiquetas que no reflejan la realidad. La realidad es mucho más complicada, tiene matices”. Eso es su libro, la realidad con los matices que, hasta ahora, faltaban.