En colaboración con sección patrocinada

Ciberseguridad

Banco Santander te enseña cómo moverte con seguridad en el mundo digital

La entidad trabaja para proteger a sus clientes a través de una labor educativa y formativa para fortalecer a la sociedad, ofreciendo una serie de programas y cursos, así como un pódcast de ficción

Banco Santander te enseña cómo moverte con seguridad en el mundo digital
Banco Santander te enseña cómo moverte con seguridad en el mundo digital Getty

Que la digitalización está aumentando a pasos agigantados es ya una realidad a la que estamos acostumbrados desde hace un tiempo. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas ha llegado y parece que para quedarse por un largo periodo. Si echamos un vistazo a este año podemos observar que el uso de la IA se ha expandido a multitud de ámbitos. Esta herramienta -de doble filo- se ha asentado en la rutina de instituciones, negocios y empresas públicas y privadas.

El 12,4% de empresas en España de 10 o más empleados usó la IA en el primer trimestre de 2024 año, según la Encuesta sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el comercio electrónico en las empresas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ante esta realidad, negocios y empresas han tenido que adaptarse a este panorama, enfrentándose a grandes desafíos y a ciberdelincuentes que han hallado en esta herramienta una forma de crear ataques más sofisticados. En su esfuerzo por mantener la integridad de sus sistemas y proteger a sus clientes y no clientes, Banco Santander ha adoptado un enfoque integral que abarca tanto fortalecer sus propias barreras como promover una cultura de ciberseguridad de cara a la sociedad. Y es que no se trata únicamente de contar con las mejores herramientas de protección y las infraestructuras más robustas, sino también de informar y educar a las personas sobre cómo actuar ante posibles amenazas, especialmente cuando hay datos sensibles de por medio, como sucede en la banca digital.

El compromiso de Santander con la ciberseguridad
El compromiso de Santander con la ciberseguridadGetty

¿Cómo defenderse de los ataques y navegar con seguridad?

Además de las clásicas medidas de seguridad como los antivirus o firewalls que pueden detectar y frenar la entrada de virus, es importante conocer las técnicas más habituales de los ciberdelincuentes para poder estar alerta y prevenir posibles daños. Tal y como destaca el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la herramienta más poderosa para librarse de estas amenazas es la formación de los usuarios, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Y aquí es donde entra Banco Santander y su abanico de opciones para informar y formar a la sociedad (sean clientes o no) al respecto de los peligros que trae esta era digital.

Una de las iniciativas más destacadas en cuanto a divulgación es sin duda ‘Titania’, un thriller sonoro producido por la entidad bancaria en colaboración con Podium Podcast que se hizo con el Premio Ondas Nacional de Radio en 2023. Tras el éxito de su primera temporada, que obtuvo más de 1,5 millones de descargas, lanzó su segunda temporada el pasado octubre. Esta nueva entrega nos pinta un futuro distópico en el que las tecnologías han cambiado las reglas del juego. A través de su trama es posible identificar técnicas de ingeniería social, como la suplantación de identidad o el phishing, así como la importancia de la discreción en entornos digitales, la creación de contraseñas robustas o por qué son relevantes las actualizaciones para mantener la seguridad de nuestros dispositivos bajo control.

Los episodios están publicados en las plataformas de Podium Podcast, Spotify, iVoox, Apple Podcast, Amazon, Podimo, Storytel, Tuneln y Youtube, así como en la web de Banco Santander. Una apuesta de éxito que, además, en su segunda entrega, ha dado el salto a Estados Unidos y Reino Unido con su versión en inglés bajo el título ‘Unleashed’.

Experiencias interactivas y cursos

La estrategia de Banco Santander no se limita solo a la concienciación, sino que también busca proporcionar herramientas prácticas para una experiencia digital más segura. Es por eso que, además de la divulgación a través de la ficción o personajes conocidos, la entidad financiera ofrece al público general sumergirse en una aventura interactiva para enfrentarse a situaciones realistas de ciberfraude. A través de Cyber Heroes, disponible en varios idiomas, los usuarios pueden aprender en primera persona cómo protegerse de estafas como el phishing y el smishing.

Para quienes quieran hacer de la ciberseguridad su profesión, Banco Santander y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han impulsado CyberSkills, un curso de formación dirigido a personas que se encuentren en situación de desempleo y quieran mejorar sus competencias o reciclar sus conocimientos profesionales.

Cyber Guardian, para las pymes

Por último, y dirigido a las pequeñas y medianas empresas que buscan defenderse de las amenazas del mundo digital y proteger sus negocios, el Banco ofrece una innovadora plataforma tan completa como la de las grandes corporaciones. Cyber Guardian ofrece a las pymes saber cuál es su nivel de seguridad y cómo puede anticiparse a los riesgos a través de un intuitivo panel de control; protección de los equipos a través de un antimalware avanzado capaz de monitorizar, detectar y eliminar todo tipo de virus; y, por supuesto, formación a empleados con simulaciones y formación continua para prevenir los ataques.