
En colaboración con 

Pymes
Banco Santander, del lado de las ‘startups’ y pymes que cambian el mundo
A través de su plataforma global Santander X y de otras acciones de impacto social, Banco Santander demuestra que su apoyo a las empresas con propósito va mucho más allá de lo financiero

La innovación que viene desde las empresas es una parte importante del engranaje que mantiene al mundo en movimiento. De sus buenas ideas en materia de sostenibilidad, digitalización, diversidad o ciencia, entre otras, nos beneficiamos toda la sociedad y, por ello, son una fuente de desarrollo y progreso, especialmente en estos tiempos de transformación y cambio.
Como músculo financiero, el papel de los bancos es cada vez más central, ya no solo como impulsores, sino también como agentes que estimulan la competitividad y el conocimiento de las empresas que cuentan con un propósito.
En este sentido, Banco Santander lleva una larga trayectoria apoyando con soluciones financieras y no financieras a las startups y pymes del mundo, sean clientes de la entidad o no, con el fin de ayudarles a sortear los obstáculos propios del emprendimiento social.
Más allá de avales, préstamos, hipotecas u otros productos financieros, Santander se erige como el perfecto acompañante para estas pequeñas empresas que están buscando convertirse en proyectos consolidados gracias al gran potencial que tienen para cambiar el mundo.
Apostando por ideas que perfilan el futuro
La entidad lanzó hace años Santander X, un espacio que, más que como banco, actúa como un ecosistema en el que afloran las ideas, las oportunidades de sinergia y un fuerte sentimiento de comunidad. A través de cursos online, programas de formación, labores de asesoramiento, descuentos en herramientas tecnológicas, o la posibilidad de acceder y disfrutar de eventos internacionales, esta plataforma global busca llevar las buenas ideas del mundo a la primera línea de actuación.
En 2024, más de 52.500 compañías y emprendedores de 11 países recibieron este respaldo. Y lo hicieron sin necesidad de ser clientes del banco.
Y en esto, hay un motor que da movimiento a Santander X, que son sus retos globales. Se trata de competiciones en las que se buscan soluciones brillantes para problemas universales, relacionados con todo tipo de aspectos y en todo tipo de disciplinas: desde mejorar la educación hasta cuidar de nuestra salud o reinventar la experiencia de cliente.
En 2024 se celebraron tres retos internacionales. Y lo que está en juego no es solo dinero —360.000 euros repartidos en premios—, sino también la entrada en ‘Santander X 100’, la comunidad global exclusiva que conecta a las startups más prometedoras con expertos, inversores y oportunidades de crecimiento.
Además, Santander X también organiza unos premios para emprendedores, startups y scaleups en 8 países, cuyos ganadores compiten en Santander X Global Award, un escaparate internacional en el que los ganadores pueden ganar hasta 60.000 euros y la posibilidad de entrar a formar parte de esta comunidad internacional.
Algunos de los proyectos vivos e intangibles que se han presentado son Moa FoodTech, un equipo joven que, sirviéndose de la fermentación y la inteligencia artificial, convierte subproductos alimentarios en ingredientes nutritivos y sostenibles.
Por su lado, Cocuus System Ibérica, ha conseguido con su pionera impresión 3D de alimentos lo que parecía imposible: imprimir carne vegetal y proteínas cultivadas a escala industrial.
También está Uraphex, que se atrevió a imaginar un mundo donde el agua industrial se limpia sin químicos, y lo logró gracias a sus soluciones innovadoras.
Catalyxx también ha reescrito las reglas de la sostenibilidad, transformando residuos en alcoholes renovables y convirtiendo lo que antes contaminaba en una alternativa limpia a los químicos fósiles.
O Lain Technologies, que con sus procesos electroquímicos hace realidad la recuperación sostenible de metales.
En el ámbito de la educación, encontramos a la plataforma Wow Play mezcla ciencia, arte y juego para despertar en los niños vocaciones STEAM —Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería), Arts (Arte) y Mathematics (Matemáticas)—, tradicionalmente, las más desafiantes y a menudo menos apetecibles para los más pequeños.
Todas estas historias reales muestran el impacto que tienen las buenas ideas más allá de lo económico.

Más de 330.000 millones de euros
Además de todo este apoyo, Banco Santander también dedica gran parte de sus inversiones al mundo empresarial. Solo en 2024, el banco destinó 330.000 millones de euros a financiar la creación o el crecimiento de empresas, una acción que benefició a más de 530.000 pymes y autónomos en todo el mundo.
Como banco responsable, todo lo hace con un importante cuidado a la hora de ayudar a mantener la esencia del impacto social de estas empresas. En ocasiones, crecer como empresa puede significar perder el norte de aquello por lo que nació el proyecto y, por eso, Banco Santander siempre trata de colaborar y preservar su misión sin tener que renunciar a sus principios fundadores.
Gracias al apoyo que va mucho más allá de lo financiero, a través de mentorías, contactos internacionales o visibilidad y reconocimiento, se obtiene un círculo virtuoso en el que los emprendedores pueden generar impacto, el banco hace negocio al tiempo que los impulsa y la sociedad se beneficia del esfuerzo de ambos. Como resultado, innovación y sostenibilidad dejan de ser conceptos abstractos para convertirse en productos, servicios y empleos reales y tangibles.
Afortunadamente, estas historias no son excepciones. Son solo el comienzo de una hoja de ruta que cada vez es más grande. Miles de empresas en nuestro país, y en todo el mundo, son la prueba de que otro modelo de negocio no solo es posible, sino imparable y necesario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar