En colaboración con sección patrocinada

Día de la Educación Financiera

Banco Santander refuerza su batalla contra el fraude: 200 mayores recibieron formación especial en Madrid

El Día de la Educación Financiera llega con una agenda de talleres y sesiones prácticas orientadas a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión

Banco Santander refuerza su batalla contra el fraude: 200 mayores recibieron formación especial en Madrid
Banco Santander refuerza su batalla contra el fraude: 200 mayores recibieron formación especial en MadridPexels

Como cada año, el primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera, una fecha promovida por el Plan de Educación Financiera del Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que desde 2008 funciona como un recordatorio de la importancia de adquirir conocimientos básicos para tomar mejores decisiones económicas en la vida cotidiana. Bajo el lema ‘Infórmate. Planifica. Decide”, en esta ocasión se pone el foco en la protección de las personas mayores frente al fraude financiero, una preocupación creciente debido a la digitalización de los servicios bancarios y el auge de la ciberdelincuencia.

Como una de las entidades más comprometidas con la educación financiera, Banco Santander, además de participar en las actividades programadas a nivel nacional, ha creado su propia agenda de talleres y charlas informativas para reforzar la seguridad de los más vulnerables. Así, durante toda la semana han tenido lugar actividades, entre las que destaca la masterclass que tuvo lugar el pasado lunes 6 de octubre en su sede central en Madrid, donde más de 200 personas mayores recibieron información y consejos para evitar el fraude y proteger su patrimonio de la mano de expertos de la entidad bancaria y de la Policía Nacional.

En el punto de mira de los estafadores

La población de más de 65 años es uno de los grupos más afectados por las estafas bancarias y patrimoniales, especialmente en entornos digitales. La falta de familiaridad con algunas tecnologías hace que las personas mayores sean un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que utilizan desde llamadas telefónicas que simulan proceder de la entidad bancaria a correos electrónicos fraudulentos con apariencia engañosa o SMS que dirigen a páginas web falsas, por citar algunas de las tácticas más comunes.

Los métodos que usan estos estafadores son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar para los usuarios, por lo que proteger a los clientes es todo un reto a día de hoy. Según datos compartidos por Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, la entidad ha logrado evitar estafas por valor de más de 34 millones de euros, una cifra que revela la magnitud del problema. “Una parte importante de ese dinero corresponde a cuentas de personas mayores”, destacó la directiva para subrayar la urgencia de seguir trabajando en este terreno.

Más de 180.000 personas ya se han beneficiado del programa 'Finanzas para mortales'.
Más de 180.000 personas ya se han beneficiado del programa 'Finanzas para mortales'.Pexels

Aprender a protegerse es fundamental

Las medidas de prevención que utiliza el banco son altamente eficaces, pero también los clientes tienen que estar alerta sobre las amenazas que existen para identificar los intentos de fraude y saber reaccionar a tiempo. Esta es la premisa de la masterclass presencial que ha reunido a más de 200 personas mayores el pasado lunes 6 de octubre en Madrid. El formato de la sesión se ha planteado con un enfoque didáctico y participativo, con ejemplos reales y consejos aplicables en la vida diaria con el objetivo de que los asistentes sean capaces de desenvolverse con mayor seguridad.

Esta cita no es el único evento que Banco Santander ha preparado para poner en valor la importancia de la educación financiera. A lo largo de la semana tendrán lugar más de 80 talleres en diferentes ciudades españolas en colaboración con centros educativos, asociaciones de mayores y ONG. Cada actividad tendrá contenidos adaptados a su público: desde adolescentes que comienzan a manejar sus primeros ahorros hasta personas en riesgo de exclusión, pasando, por supuesto, por el colectivo senior y las personas con discapacidad.

Además, y como parte de la celebración de la importancia de la cultura financiera, el martes 7 de octubre el director del Instituto Bolsas y Mercados Españoles (BME), Enrique Castellanos, impartió un webinar bajo el título ‘El arte de planificar el ahorro en un mundo de sesgos y emociones’.

Educación financiera como herramienta de inclusión

En palabras de la propia OCDE, una población con mayor cultura financiera es también una sociedad más resiliente, capaz de enfrentar crisis económicas, adaptarse a los cambios del mercado laboral y planificar de forma más realista su jubilación. Sin embargo, a pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer. Los datos revelan que una buena parte de la población española sigue teniendo dificultades para interpretar conceptos financieros básicos o calcular los riesgos asociados a determinados productos. Esta brecha se amplía en los colectivos con menor acceso a recursos educativos o tecnológicos.

Es por eso que el concepto “educación financiera” tiene que ser entendido como algo mucho más amplio y capaz de abarcar más que “simple” manejo de una cuenta bancaria: tiene que aspirar que la población general esté familiarizada con los términos financieros y sea capaz de tomar decisiones verdaderamente informadas.

El compromiso de Banco Santander en este sentido no es nuevo. Desde hace más de diez años promueve programas en este sentido en los distintos países en los que opera. En 2024, más de cuatro millones de personas han accedido a actividades presenciales y contenidos digitales promovidos por el banco. En España, solo hasta septiembre de 2025, se habían impartido más de 1.300 sesiones gracias a la colaboración de casi 400 voluntarios formadores. Uno de sus programas más exitosos es ‘Finanzas para Mortales’, impulsado por la propia entidad y avalado por el BdE y la CNMV, que, a través de charlas, talleres y recursos digitales accesibles, ha conseguido acercar conceptos básicos sobre banca digital, ciberseguridad o técnicas de ahorro a más 180.000 personas desde su inicio en 2012. Además, han colaborado con iniciativas como ‘Tus finanzas, tu futuro’, de la Asociación Española de Banca (AEB), o ‘Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña’.