Defensa

Indra, en el radar de ser la gran beneficiada por Sánchez del veto a Israel

Defensa aún no ha revelado qué empresas se llevarán la treintena de contratos millonarios que quedarán en el aire

Presentación Vehículos de Combate de Ruedas VCR 8x8 Dragón en Sevilla
Presentación Vehículos de Combate de Ruedas VCR 8x8 Dragón en SevillaJulio MuñozAgencia EFE

La guerra en Gaza continúa sin descanso tras las conmemoraciones del segundo aniversario de los brutales atentados contra civiles israelíes del 7 de octubre de 2023. El ejército israelí continúa su ofensiva contra Hamás y la población civil palestina que ha llevado a un nutrido grupo de países a oponerse y denunciar los crímenes perpetrados en la Franja. Entre ellos se encuentra España, que además aprobó un corte y suspensión total a la adquisición de armas al Estado hebreo.

En la actualidad, Israel es uno de los proveedores de tecnología militar de última generación más importantes del planeta. Sus contratos para la entrega de material son innumerables y muchos de ellos han sido firmados con el Gobierno de España. Pese a la posición crítica a la guerra llevada a cabo por Tel Aviv, el país ibérico ha recorrido un largo camino para ir suprimiendo gradualmente las compras realizadas allí.

Aun así, hay que decir que, incluso habiendo condenado las acciones de Israel, España adjudicó 46 contratos a empresas hebreas en 2023. Incluso tras la aprobación del embargo total, el Ministerio de defensa aprobó un contrato por valor de 15.000 euros a una compañía israelí.

Esta y otras contradicciones parecen estar en la recta final para resolverse, aunque los distintos organismos están expectantes ante la gran pregunta: ¿dónde irán los recursos que antes se destinaban a compras en Israel? Tal y como se ha informado desde fuentes gubernamentales, los presupuestos aprobados para la importación de tecnología militar israelí deben de ser adjudicados de nuevo a otras empresas.

Por tanto, la situación mantiene en vilo a las firmas más importantes del sector, las cuales están deseando conocer cuanto antes quiénes son los afortunados que se van a beneficiar de los 31 programas que el Ministerio debe repartir a otros socios. Esta treintena de iniciativas tienen un valor de 3.800 millones de euros, un abundante lote de recursos que es imprescindible para la modernización de nuestro Ejército.

Todavía no existe ninguna información oficial sobre el reparto, pero algunos han querido ver pistas en los últimos movimientos de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Sin estar los programas aprobados, Robles ha realizado este pasado martes una visita a la sede oficial de Indra.

De hecho, algunos aseguran que la conocida la multinacional española estaría en la tercera parte de los 31 programas gracias a su consorcio Tess Defence que comparte con la igualmente famosa Santa Bárbara (General Dynamics) y SAPA. Habrá que esperar para ver si se confirman estas sospechas. Lo que sí es cierto es que el Gobierno ha insistido en acelerar la producción del vehículo 8x8 Dragón, que lleva años de retrasos, aunque se esperan varias entregas antes de que finalice el presente año.

Sin estar todavía definido, ¿a dónde se van a destinar esos 3.800 millones de euros? Los datos pueden encontrarse en las sucesivas cancelaciones de activos realizadas por España frente a las firmas israelíes. En el último año se han cancelado las adjudicaciones del SILAM (Sistema Lanzador de Alta Movilidad), de misiles guiados Spike LR2 y de los designadores Litening V. Su eliminación ha afectado al conjunto de las Fuerzas Armadas de manera distinta.

En cuanto al SILAM, esta adjudicación estaba centrada en incrementar la capacidad del Ejército de Tierra en artillería de cohetes de largo alcance. Su desarrollo estaba en manos de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering y se basaba en el Sistema de Lanzamiento Preciso y Universal (PULS) desarrollado por la israelí Elbit Systems. De acuerdo con las fuentes oficiales, el valor del contrato era de 576,4 millones de euros, cifra aumentada por otras fuentes a un monto total de 700 y 823 millones de euros.

Por otro lado, la adjudicación para los misiles guiados Spike LR2 era muy importante para modernizar las características anticarro de las unidades del Ejército de Tierra y la Infantería de Marina. Su misión era la de reemplazar los sistemas obsolescentes por material de 5.ª generación con las mejores prestaciones. El acuerdo hecho con una filial de Rafael Advanced Defense Systems ascendía a 287 millones de euros y se iba a encargar de suministrar 168 lanzadores y 1.680 misiles. Dicho esto, ahora mismo el Ministerio de Defensa ya está en busca de alternativas. Hay toda una lista que podrían ser interesantes, tales como Akeron (Europa), Javelin (Estados Unidos) y Roketsan (Turquía).

Por último, la adjudicación de los designadores de objetivos Litening V estaba destinada al Ejército del Aire y del Espacio. El mismo estaba diseñado para equipar los nuevos aviones de combate Eurofighter adquiridos bajo los programas Halcón I y II. Estos pods son indispensables para llevar a cabo misiones de precisión aire-tierra. El contrato, adjudicado a Rafael Advanced Defense Systems, estaba valorado en 207,4 millones de euros.

¿Cuándo se sabrán las nuevas adjudicaciones? Todavía es difícil de determinar, pero no tardarán en conocerse. Esta semana había indicios de que se iban a aprobar los programas, pero el Gobierno ha decidido retrasarlo por la conmemoración del 7 de octubre. Así que habrá que esperar a la semana siguiente para ver si se despejan las incógnitas.