Guerra en Ucrania

Cumbre del Clima de París
Para ello, el consistorio permitirá al CTCON probar ese asfalto en una vía de tráfico denso de la ciudad (aunque no ha concretado en cuál), para comprobar sus efectos en la calidad del aire que se respira y la mejora a nivel medioambiental.
El CTCON -una organización empresarial sin ánimo de lucro que centra su trabajo en investigaciones para la innovación en el sector de la construcción- está desarrollando este nuevo asfalto a base de una mezcla de materiales ricos en betún que logran un efecto descontaminante.
Ese efecto se consigue gracias a que la mezcla tiene propiedades fotocatalíticas, es decir, capaces de provocar una reacción química que acelera la descomposición de ciertos compuestos, entre ellos, muchos de los gases contaminantes como el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles que emiten los vehículos.
El asfalto sostenible es capaz de descomponer esos agentes contaminantes reduciéndolos a nitratos, nitritos y carbonatos (diversos tipos de sales), lo que supone un fuerte beneficio medioambiental y una mejora palpable en la calidad del aire que se respira.
El Ayuntamiento de Murcia ha apuntado que la implantación de este tipo de asfalto en las zonas más concurridas de la ciudad ayudaría a cumplir con los objetivos medioambientales fijados por la Unión Europea para 2020, y que se centran en reducir en un 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar en el mismo porcentaje el ahorro energético y el uso de las energías renovables.
Guerra en Ucrania