
Atenas
El Parlamento griego aprueba la ley para aplicar el ajuste de inmediato
El Parlamento griego aprobó hoy la ley que permite aplicar de forma inmediata el plan de ajuste para que el país siga recibiendo ayuda externa y evite la insolvencia.

"La ley ha sido aprobado por 155 votos a favor, 136 en contra y cinco abstenciones", informó el vicepresidente del Parlamento, Grigoris Niotis.
En la votación participaron los 296 diputados presentes en la cámara de 300 escaños.
Los 154 diputados del gobernante Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) votaron a favor de la ley y de todos sus capítulos.
También aprobó la ley la disidente conservadora Elsa Papadimitríu, que hizo lo mismo ayer durante la votación del programa de ajuste y anunció su retirada del partido conservador Nueva Democracia, que pasará a tener 85 escaños.
Los votos en contra de la ley provinieron, en parte, de Nueva Democracia, que sin embargo votó a favor de 21 capítulos de un total de 49 de la ley.
El resto de los partidos de la oposición votaron en contra de toda la ley.
La aprobación se produjo un día después de la votación que dio el visto bueno al nuevo plan de ajuste por valor de 78.000 millones de euros, que permite la llegada de nuevos créditos por valor de 12.000 millones de euros de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las impopulares medidas de austeridad y las privatizaciones han encontrado una gran resistencia en las calles, con dos días de huelga general y graves disturbios que han dejado centenares de heridos y detenidos en Atenas.
Esta victoria del primer ministro, Yorgos Papandréu despeja el camino para los prestamistas internacionales para elaborar un "segundo rescate"que impida la suspensión de pagos del país.
La UE y el FMI habían impuesto como condición para la llegada de cualquier ayuda adicional la aprobación del plan de ajuste.
La atención de los mercados se fija ahora en la reunión del próximo domingo día 3 de julio de los ministros de Finanzas de la zona euro, que abordarán un posible segundo paquete de ayuda a Grecia.
Manifestaciones
Mientras, la Policía griega ha vuelto a enfrentarse a violentos grupos de manifestantes concentrados frente al Parlamento en las primeras horas de hoy, día en que está prevista la aprobación de los detalles del nuevo plan de ajuste que el miércoles recibió el visto bueno de los legisladores.
Agentes antidisturbios lanzaron gas lacrimógeno y emplearon sus porras contra jóvenes vestidos de negro que desde horas antes arrojaron piedras y cócteles molotov, destrozaron comercios, prendieron fuego a un puesto de control policial del Ministerio de Finanzas y trataron de hacer lo propio con una sucursal bancaria. El hotel de lujo King George fue evacuado por seguridad.
Los médicos en el entorno de la plaza Sintagma aseguran haber atendido a no menos de 25 personas con heridas leves y a cientos que presentaban problemas respiratorios. El sindicato de Policía asegura que al menos 40 agentes también resultaron heridos.
Las medidas del ajuste
- Consolidación fiscal
Grecia recortará 14.300 millones en gastos y recaudará 14.100 millones hasta 2015.
- Impuesto solidario
El Estado impondrá un «impuesto solidario» de entre el 1% y el 4% a las rentas más altas.
- Autónomos
Subirá a 300 euros anuales el impuesto a trabajadores autónomos.
- IVA
Aumentará la tasa para bares y restaurantes desde el 13% al 23% y refuerza la lucha contra el fraude fiscal.
- Funcionarios
El Estado pretende suprimir 150.000 empleos públicos. Los sueldos de los funcionarios serán recortados de nuevo.
- Prestaciones
Eliminará prestaciones sociales por valor de 4.000 millones de euros, otros 500 millones en subvenciones y 855 fusionando escuelas, hospitales y cuarteles de policía.
- Sanidad
Se reducirá el gasto sanitario hasta 2015 en 2.100 millones de euros.
- Defensa
Grecia reducirá por primera vez en tres décadas el gasto militar en 1.200 millones hasta 2015. También cancelará pedidos de armamento por otros 830 millones.
- Infraestructuras
Recortará inversiones públicas en 850 millones.
- Privatizaciones
Acometerá un plan de privatizaciones por valor de 50.000 millones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta