Memoria Histórica

Actualidad
VALENCIA- Los desequilibrios económicos en la Comunitat Valenciana son más fuertes, y por ello el ajuste fiscal deberá ser proporcionalmente mayor. Así lo señala un informe elaborado por el BBVA en el que se analiza la situación de la Comunitat, y que fue presentado ayer por su autor, el jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, y por el director territorial de esta entidad, Javier Pérez (en la imagen).
El estudio indica que los mayores desequilibrios a los que se enfrenta la región proceden de la época del «boom» inmobiliario: exceso de vivienda, elevada deuda pública y privada y acumulación de mano de obra en un sector.
Doménech explicó que es necesario que la Comunitat emprenda «reformas estructurales» con la reasignación de factores hacia empresas más competitivas y que las industrias valencianas sean capaces de «arañar» un diez por ciento de cuota de mercado a las empresas extranjeras que venden en la Comunitat, lo cual permitiría un incremento del dos por ciento del PIB.
El informe apunta que la región podría experimentar en 2012 una contracción del 2,2 por ciento por los fuertes desequilibrios financieros originados por el «boom» inmobiliario, el nivel de endeudamiento, de déficit y la alta tasa de desempleo que no parece que vaya a reducirse a lo largo de este año.
El informe también señala que, aunque el cambio de sistema de financiación supone una reforma respecto al anterior, «no compensa la caída de ingresos que se ha producido como consecuencia de la crisis». Además, explica que la «necesidad de consolidación y de devolución» de los anticipos de caja correspondientes a 2009 «supondrán un lastre adicional durante los próximos años».
Por su parte, Pérez señaló que las entidades «solventes» deben ir ocupando el lugar de aquellos que no han sido arrastradas por la crisis. Indicó que su intención es ganar cuota de mercado entre autónomos y pymes.
Memoria Histórica