
Barcelona
La cirugía es la mejor opción contra el cáncer de colon inicial

La cirugía es el tratamiento más eficaz cuando se trata de cáncer colorrectal. Los expertos aseguran que el tratamiento quirúrgico cuando la patología está en sus estadios iniciales (I y II) logra una supervivencia a los cinco años de entre el 75 y el 90 por ciento, dependiendo siempre del grado de invasión. «De este modo, por encima de la quimioterapia y la radioterapia, la cirugía es la terapia que obtiene mejores resultados tanto en cáncer de colon como en el de recto», afirma Eloy Espín, jefe de la Unidad de Cirugía de Colon y Recto del Hospital Universitario Vall d' Hebrón de Barcelona y co-presidente de la XIII Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología, celebrada en la Ciudad Condal.
En aumento
En España, cada año se diagnostican unos 25.000 nuevos casos de este tumor, que va en aumento «probablemente debido a un mayor envejecimiento de la población y a una mejora en el acceso a los métodos de diagnóstico», apunta Espín. Por lo general, el tratamiento primordial en cáncer de colon es la cirugía y posteriormente, si la salud del paciente lo permite y si el tumor está avanzado, «se suele dar quimioterapia postoperatoria. En el caso de cáncer de recto avanzado primero se opta por la quimioterapia y radioterapia, luego se interviene y finalmente se vuelve a la quimioterapia», explica Sebastiano Biondo, jefe de Sección de Cirugía Colorrectal del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y co-presidente del encuentro.
Además del cáncer colorrectal, la coloproctología –o lo que es lo mismo, la cirugía colorrectal– aborda otras patologías como la diverticulitis o inflamación del colon, una afección que está aumentando en los países occidentales y entre los jóvenes; la incontinencia fecal y la enfermedad inflamatoria intestinal, que también ha sufrido un incremento significativo en nuestro medio. Para hacer un correcto manejo de todos estos pacientes, los expertos insisten en la necesidad de trabajar conjuntamente. «Es fundamental la integración de un equipo multidisciplinar compuesto por cirujanos, oncólogos, radiólogos, etc., para lograr los mejores resultados en diagnóstico y tratamiento de los afectados por alguna patología colorrectal», concluye Biondo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero