Corea del Sur
61 años después, una mujer logra la absolución por haber herido a su agresor en un intento de violación
Choi Mal-ja, que fue condenada siendo adolescente por causar lesiones a su agresor, recupera su nombre tras un largo proceso
Choi Mal-ja, de 79 años, fue finalmente absuelta este miércoles después de más de seis décadas de luchar por limpiar su nombre. Cuando tenía 18 años, Choi fue condenada a diez meses de prisión por causar lesiones graves a su agresor, quien nunca fue procesado por intento de violación. El fallo histórico reconoce que su acción, morder la lengua de su atacante para liberarse, constituyó legítima defensa.
El camino hacia la exoneración comenzó en 2018, cuando Choi, inspirada por el movimiento global #MeToo, contactó a grupos de defensa de víctimas de violencia sexual y reunió pruebas durante casi dos años para solicitar un nuevo juicio. A pesar de que tribunales inferiores rechazaron su petición, alegando falta de evidencias, Choi persistió, motivada por el deseo de proteger a otras mujeres en situaciones similares.
Durante el nuevo juicio en Busan, la fiscalía pidió de manera inusual la anulación de la condena y se disculpó públicamente con Choi. El tribunal reconoció finalmente que su acción no excedió los límites de la legítima defensa y que la condena original se basó en prejuicios de género y percepciones sociales, según señaló la abogada de la víctima.
El veredicto fue celebrado por Choi, sus simpatizantes y organizaciones de defensa de mujeres, que sostienen que este fallo sienta un precedente importante para futuras víctimas de violencia sexual en Corea del Sur. "En el futuro, los actos defensivos de las mujeres se entenderán como legítimos", afirmó Song Ran-hee, líder de la Línea Directa de Mujeres de Corea.
El caso de Choi Mal-ja es considerado un ejemplo paradigmático de la lucha por el reconocimiento de la legítima defensa durante situaciones de violencia sexual. Tras décadas de injusticia, Choi planea presentar una demanda civil contra el Estado para obtener una indemnización, mientras su historia inspira cambios legales y sociales en el país.