EE UU

Los demócratas capitalizan las polémicas de Donald Trump

No habían estado en una posición tan favorable para unas elecciones de medio término en casi una década

President Donald Trump speaks during the Saudi Investment Forum at the Kennedy Center, Wednesday, Nov. 19, 2025, in Washington. (AP Photo/Evan Vucci)
Trump Saudi ArabiaASSOCIATED PRESSAgencia AP

A un año de las elecciones de medio término de 2026, el presidente Donald Trump enfrenta el periodo más frágil de su imagen pública desde el asalto al Capitolio en enero de 2021. Su popularidad se ha desplomado al 39% —el nivel más bajo desde que retomó la Casa Blanca en 2025— y un creciente descontento nacional amenaza con alterar el panorama electoral. Los demócratas, que llegan impulsados por triunfos recientes a nivel estatal y local, ven una oportunidad inusual: recuperar la Cámara de Representantes y ganar terreno en el Senado.

El último sondeo de NPR/PBS/Marist, realizado entre el 10 y el 13 de noviembre, muestra un giro abrupto en las preferencias electorales. Los demócratas lideran la intención de voto para el Congreso por 14 puntos, su mayor ventaja desde 2017, durante el primer año de gobierno de Trump. Más decisivo aún: los independientes —habitualmente el grupo que define las elecciones de medio término— apoyan a los demócratas por 33 puntos. Para un partido que hace apenas un año estaba empatado con los republicanos, la reversión es drástica.

La principal explicación está en Trump. Sus controversias políticas, decisiones impopulares y prioridades desalineadas con las preocupaciones cotidianas están generando un efecto “ancla” para el Partido Republicano. Y aunque su base sigue sólida, el desgaste entre indecisos y votantes moderados podría inclinar la balanza en 2026.

La economía: el talón de Aquiles del presidente

Si algo une a los estadounidenses hoy es la preocupación por el costo de vida. Según el mismo sondeo, el 57% cree que Trump debería priorizar la reducción de precios, un mensaje que cruza líneas partidarias. Incluso entre republicanos, una pluralidad (40%) dice que ese debería ser el enfoque principal, por encima de la inmigración (34%), a pesar de que Trump insiste en lo contrario.

La encuesta encontró que muchos votantes valoran la retórica dura del presidente sobre la frontera, pero sienten que él ignora lo que más les afecta en el día a día. Ese desajuste es peligroso en un país donde, históricamente, los presidentes castigados en las urnas durante los midterms lo son casi siempre por temas económicos.

Un clima de desconfianza que golpea a todos, pero más al partido gobernante

El desgaste no es exclusivo de Trump. De hecho, la encuesta revela una crisis más profunda: el 80% de los estadounidenses no confía en el Congreso, el 75% desconfía de los medios y más del 60% tiene poca o ninguna confianza en la Presidencia, la Corte Suprema y ambos partidos.

Sin embargo, el impacto electoral no es simétrico. Con los republicanos controlando tanto el Ejecutivo como las dos cámaras, el desencanto se traduce en un castigo directo a quienes detentan el poder. La situación recuerda a 2018, cuando un Trump debilitado permitió a los demócratas ganar 40 escaños y recuperar la Cámara.

A pesar de estos datos, los efectos de esta ola azul podrían ser moderados por un factor estructural: la reducción del número de distritos competitivos tras redistritaciones agresivas promovidas tanto por republicanos como por demócratas. Eso significa que incluso una ventaja nacional amplia podría no traducirse en grandes cambios en el Congreso.

Con una economía aún frágil, un electorado cansado y una presidencia marcada por polémicas constantes, Trump parece estar arrastrando al Partido Republicano hacia un terreno políticamente peligroso. Si los demócratas logran mantener la unidad interna —su propio reto pendiente— y capitalizar el creciente apoyo entre independientes, podrían convertir 2026 en un punto de inflexión.

Por ahora, todo indica que las polémicas del presidente están pasando factura, y que los demócratas no habían estado en una posición tan favorable para unas elecciones de medio término en casi una década.

Client Challenge