Tras las elecciones provinciales en Buenos Aires

La derrota de Milei ante el peronismo en Buenos Aires

Los mercados se hunden y empiezan los rumores de crisis del Gobierno

AME7330. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 07/09/2025.- El presidente de Argentina, Javier Milei, habla luego de conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo, en un centro de campaña en La Plata, Buenos Aires (Argentina). Milei reconoció que su partido La Libertad Avanza (LLA) ha sufrido "una clara derrota" que "hay que aceptar", y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importante triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de B...
Milei reconoce haber sufrido una "clara derrota" en las elecciones de Buenos AiresJuan Ignacio RoncoroniAgencia EFE

«Sufrimos una clara derrota, pero el rumbo del país no se modificará», fueron las primeras palabras del presidente argentino Javier Milei, tras la paliza en las urnasbonaerenses y el amplio triunfo del peronismo reagrupado en el partido «Fuerza Patria», que ganó con más del 13% del total de votos frente al partido libertario oficialista.

Con el 96,33% de las mesas escrutadas, el peronismo se impone en la provincia al alcanzar el 47,25% de los votos, mientras que La Libertad Avanza de Milei queda segunda, con el 33,72%. El peronismo retiene sus escaños y suma varios más. Los resultados de estas elecciones fueron un duro golpe de realidad para el Ejecutivo, un reclamo ciudadano, una oportunidad también para rectificar. El doble dígito de diferencia, que superó largamente las expectativas inclusive más optimistas del peronismo y los «flash» a media tarde de las encuestadoras a pie de urna, tomó por sorpresa a los libertarios y les obligó a conservar el hermetismo durante casi dos horas. No hubo cánticos, ni hits, ni banderas albicelestes del país, ni violetas del partido.

El lujoso búnker libertario instalado en las afueras del casco urbano de La Plata, blindado con un operativo montado a varias manzanas a la redonda, no permitió la llegada de espontáneos militantes. No había nada que celebrar. Sólo se presentó la plana mayor, candidatos, varios miembros del gabinete y funcionarios de confianza, como el portavoz Manuel Adorni, que seguirá como vocero porque también perdió su banca a la que había postulado. Los ministros ausentes, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el de Economía, Luis Caputo, y la titular de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, de quien se ha dicho que es la que más ha reclamado al Presidente para que se investiguen las denuncias por corrupción.

Con el rictus de la derrota, Milei dio la cara en la peor noche y la más larga desde que asumió el gobierno. Triste, adusto y de mal humor. Pocos minutos duró su discurso en el búnker libertario de La Plata, donde estuvo acompañado, como siempre, de su hermana. En buena cuenta reconoció la caída, prometió «corregir errores», pero sin contemplaciones ratificó el rumbo económico de su gestión. «El rumbo por el cual fuimos elegidos en el 2023 no se va a modificar, se va a redoblar», dijo, y destacó la política de desregulación y lucha contra la inseguridad. Nada sobre el peronismo, el kirchnerismo, ni la casta. Con la mirada puesta en octubre, Milei sugirió que la derrota sería un punto para retomar lo que queda de gestión. «Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre», que es la fecha de las elecciones legislativas a nivel nacional. Tras la contundente derrota del Gobierno, fue un lunes negro y la tensión se apoderó del mercado. El riesgo país medido por el J.P. Morgan superó los 1.000 puntos y se derrumbaban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street, en tanto los bonos en dólares mantenían una tendencia negativa. El lunes temprano Milei había convocado a una reunión de gabinete. Ministros y secretarios analizarían la derrota para seguramente redefinir una nueva estrategia. Sin duda la caída también intensificará las disputas internas que se han visto sacudidas con los escándalos de corrupción. Fuentes cercanas a la Casa Rosada dijeron a LA RAZÓN que no se descartan cambios ministeriales y habría, durante la semana, algunos anuncios de gran impacto que sintonicen con lo que Milei ofreció en su discurso tras la derrota: «Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado». El grave problema es que lo que más golpea al Gobierno es la crisis económica y, mencionada en los audios del jefe de la Agencia Nacional de Discapacidad como la receptora de presuntas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados.

Del otro lado del ring, la fiesta es interminable. Ni bien se dieron los primeros resultados a las 21 horas del domingo, Cristina Kirchner salió a celebrar desde el balcón de su arresto domiciliario y encaró a Javier Milei a través de sus redes sociales: «¿Viste, Milei? Banalizar y vandalizar el ‘Nunca más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes tampoco». No obstante, la figura que alcanzó todos los reflectores como campeón dentro del ring de la contienda electoral, fue Axel Kicillof, el actual gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, exministro de Cristina Kirchner y potencial candidato a las elecciones presidenciales. Kicillof acompañó durante toda la campaña a los candidatos para diputados, senadores y concejales y se plantó frente a Milei con los recortes de presupuesto a las provincias y a las universidades públicas. «Yo sé que estamos en una época donde nuestra gente la está pasando mal, muy mal, pero permitámonos disfrutar este momento y este intervalo de una alegría reparadora y necesaria. Veníamos a festejar que con una boleta le venimos a poner freno a este Gobierno de Milei», dijo Kicillof, y habló también de los ataques y las puyas de campaña. «Nos atacaron, nos insultaron una y mil veces. Nosotros nunca respondimos con agresión. Nos dedicamos a trabajar por la provincia».