Corrupción

El Gobierno argentino denuncia una maniobra electoral “orquestada” tras la filtración de audios de Karina Milei a días de las elecciones bonaerenses

El portavoz de la presidencia de Argentina advirtió que, de confirmarse, sería la primera vez que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada y habló de un “espionaje inédito”.

El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, ofrece una declaración institucional, en la Casa Rosada, a 20 de mayo de 2024, en Buenos Aires (Argentina).
Manuel Adorni, portavoz presidencial, calificó la filtración de audios atribuidos a Karina Milei como un hecho grave y sin precedentes en la política argentina.Vocería PresidencialEuropa Press

El Gobierno argentino salió al cruce de la reciente difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada. Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó que de comprobarse su autenticidad se trataría de “un escándalo sin precedentes”, dado que sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro del palacio presidencial

La nueva filtración llega en un momento de alta tensión política, a tan solo diez días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Para Manuel Adorni, portavoz de la presidencia de Argentina, la difusión de estos fragmentos constituye “una operación orquestada y diagramada de desinformación”, con el claro objetivo de desestabilizar al Gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral.

Los audios fueron publicados por el canal de streaming Carnaval y, según indicaron sus responsables, estos son apenas los primeros fragmentos de una grabación más extensa. En uno de ellos se escucha a Karina Milei destacar la necesidad de unión interna, mientras que en otro, de manera más informal, menciona su rutina diaria en la Casa Rosada, sin hacer alusión a ningún caso de corrupción.

La reacción oficial se produjo casi de inmediato y la filtración generó una reunión de emergencia en la Casa Rosada, donde participaron Adorni, el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio y otros integrantes del entorno del Gobierno. Mientras tanto, la Justicia continúa investigando las filtraciones anteriores vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad, que ya habían desatado un escándalo por presuntos soborno.