Elecciones EEUU 2024
¿Por qué son tan importantes los sindicatos en las elecciones de Estados Unidos?
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas, mientras las encuestas muestran una distancia mínima entre Kamala Harris y Donald Trump
Ya ha comenzado la cuenta atrás para conocer si será la candidata demócrata, Kamala Harris, o por el contrario, el candidato republicano, Donald Trump, quien se convertirá en el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Hace tan solo unas horas que los estados de la costa este abrieron los colegios electorales, donde millones de estadounidenses están llamados a las urnas. Muchos de los votantes optaron por adelantarse a este martes electoral, depositando su papeleta por correo, o mediante el voto presencial. Cabe recordar que se trata de un día laborable para los ciudadanos de Estados Unidos.
Pese a los esfuerzos de los candidatos en las últimas horas por hacerse con el voto de los más indecisos, lo cierto es que la mayoría de las encuestas se resisten a adelantar un claro ganador. Va a ser una contienda muy ajustada. Un sondeo publicado por el medio estadounidense New York Times este martes, otorgaría la victoria a Kamala Harris y su vicepresidente, Tim Walz, con un 49%, frente al 48% que obtendría la candidatura de Donald Trump y J.D. Vance.
Como en elecciones anteriores, serán los estados bisagra o "swing states", es decir, aquellos cuyo apoyo oscila en los distintos comicios, quienes volverán a arrojar luz sobre el posible ganador. Estos estados son Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania, y Wisconsin.
El papel de los sindicatos
Frente a este reñido panorama, los distintos actores sociales también jugarán un papel decisivo. Entre estos se encuentra la figura de los sindicatos. Las organizaciones de trabajadores han pasado al centro de la contienda, siendo objetivo de Republicanos y Demócratas, dada su gran capacidad de movilización. El centro estadounidense Pew Research recoge en un artículo que aunque la mayor parte de los trabajadores pertenecientes a los sindicatos han sido simpatizantes del partido Demócrata, en las últimas décadas, este grupo ha ido decreciendo.
La organización también apunta a través de una encuesta que mientras que el 43% de los votantes pertenecientes a un sindicato creen que una posible administración liderada por Kamala Harris mejoraría las cosas para los miembros de los sindicatos, tan solo un 26% se expresan en los mismos términos sobre Trump.
Kamala Harris parece dispuesta a continuar por la senda de su predecesor, Joe Biden, a quien se le ha escuchado presumir de ser uno de los mejores presidentes para la clase trabajadora de Estados Unidos. Biden se convirtió en el primer mandatario estadounidense en unirse a un piquete para defender una mejora de las condiciones laborales del sector automotriz. De igual manera, durante los distintos actos de campaña, también ha hecho referencia a sus orígenes en de clase media en Scranton, Pensilvania para ganarse la simpatía de este sector.