
Aliados de Kiev
Reino Unido se compromete a apoyar la defensa aérea y marítima de Ucrania, pero descarta enviar tropas al frente
El jefe de las fuerzas armadas británicas presentará en el Pentágono la disposición de Londres a participar en la protección de Ucrania, sin arriesgar un enfrentamiento directo con Moscú

El jefe de las fuerzas armadas británicas, almirante Tony Radakin, trasladará este miércoles a sus homólogos estadounidenses que el Reino Unido está dispuesto a enviar tropas para apoyar la defensa de los cielos y mares de Ucrania, pero no a desplegarlas en el frente contra Rusia. Radakin participará en reuniones en el Pentágono, en las que representantes de 30 países definirán los compromisos de seguridad que están dispuestos a ofrecer a Ucrania de cara a un eventual acuerdo de paz.
Según fuentes oficiales británicas, el Reino Unido planea aportar soldados para apoyo logístico y entrenamiento, pero no desplegarlos en zonas próximas a Rusia. Aunque inicialmente se discutió la posibilidad de enviar hasta 30.000 efectivos para proteger infraestructuras ucranianas, la cifra se redujo ante la oposición de algunos países europeos.
Un funcionario británico señaló: “El miércoles es un momento muy importante. Nada ocurre en Washington sin el visto bueno del presidente, así que el apoyo de Trump a las garantías de seguridad el lunes activó muchas gestiones”.
Radakin reiterará los compromisos expresados la semana pasada por el secretario de Defensa británico, John Healey, quien aseguró que el Reino Unido está dispuesto a desplegar tropas para “garantizar cielos y mares seguros y fortalecer a las fuerzas ucranianas”. Según fuentes gubernamentales, esto se limitaría a funciones de apoyo y no a enviar batallones de combate.
Las sesiones en Washington son vistas en Europa como un paso clave hacia un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que dicho acuerdo solo será posible si Estados Unidos respalda garantías de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó el lunes a Starmer y a otros líderes internacionales que está dispuesto a proporcionar dichas garantías. Su enviado para Ucrania, Steve Witkoff, sugirió que podrían asemejarse al Artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos.
Starmer mantuvo el martes una videollamada con más de 30 líderes mundiales para informarles sobre las conversaciones mantenidas en la Casa Blanca. Downing Street indicó que los equipos de planificación de la “coalición de los dispuestos” se reunirán en los próximos días con sus pares estadounidenses para reforzar los planes de garantías de seguridad y preparar el despliegue de una fuerza de tranquilidad en caso de que cesen las hostilidades.
Trump aclaró que las medidas no incluirán soldados estadounidenses sobre el terreno: “Tienen mi garantía en eso, y soy el presidente”, declaró a Fox News. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, afirmó el martes que espera que las garantías de seguridad se concreten en un plazo de “una semana o diez días”.
Algunos analistas advierten que Moscú difícilmente aceptará la presencia, aunque limitada, de tropas de la OTAN en territorio ucraniano, y que la iniciativa busca aislar políticamente a Vladímir Putin. No obstante, funcionarios británicos aseguran que los preparativos son serios: “No se convocan a 30 jefes de Estado Mayor en el Pentágono si esto no va en serio”, dijo uno de ellos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar