Conflicto en Oriente
Los talibanes confirman las negociaciones en Doha tras los ataques aéreos de Pakistán en Afganistán
Fuentes de seguridad paquistaníes confirmaron bombardeos aéreos durante la noche en la provincia afgana de Paktika, en los que, según afirmaron, murieron más de 70 combatientes del grupo Hafiz Gul Bahadur, vinculado a los talibanes paquistaníes
El Gobierno de facto talibán confirmó este sábado que una delegación de alto nivel partió hacia Doha para iniciar negociaciones con Pakistán, mientras condenó los últimos ataques aéreos paquistaníes que causaron muertos y heridos entre civiles, incluidos ocho jugadores de críquet, en la provincia afgana de Paktika.
En un comunicado oficial, el principal portavoz del Ejecutivo talibán, Zabihullah Mujahid, indicó que la delegación, encabezada por el ministro de Defensa, Mawlawi Mohammad Yaqoob Mujahid, viajó a Catar "según lo acordado previamente" para participar en el diálogo con las autoridades de Pakistán.
Fuentes de seguridad paquistaníes confirmaron a EFE este sábado bombardeos aéreos durante la noche en la provincia afgana de Paktika, en los que, según afirmaron, murieron más de 70 combatientes del grupo Hafiz Gul Bahadur, vinculado a los talibanes paquistaníes (TTP).
"Se realizó un ataque de precisión contra los combatientes del grupo Gul Bahadur en las zonas fronterizas de Waziristán del Norte y del Sur, sobre la base de información de inteligencia confirmada", aseguraron las fuentes de seguridad, que pidieron no ser identificadas.
En un comunicado difundido a medios, funcionarios explicaron que los bombardeos fueron una represalia por el atentado suicida perpetrado el viernes contra un campamento militar en Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán, en el que un soldado murió y varios resultaron heridos.
La policía local informó el viernes a EFE de que ese ataque dejó al menos diez soldados y cuatro insurgentes muertos, después de que un atacante estrellara un vehículo cargado de explosivos contra el fuerte de Khadi, que servía como base militar.
El Ejército paquistaní utiliza el término 'Kharji' para referirse a los talibanes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), a quienes Islamabad acusa de ser una herramienta insurgente apoyada por potencias rivales, como la India.
"Más de 70 Kharjis y su liderazgo fueron enviados al infierno", afirmaron las fuentes, agregando que entre ellos se encontraban los atacantes suicidas.
El grupo Jaish al-Fursan, afiliado a la facción Gul Bahadur, reivindicó la autoría del atentado del viernes. Esta organización, que forma parte del TTP, busca derrocar al Estado paquistaní y ha intensificado sus ataques desde Afganistán tras la llegada al poder de los talibanes afganos en 2021.
Las fuentes de seguridad paquistaníes añadieron que, en las últimas 48 horas, militantes lanzaron varios ataques desde territorio afgano que fueron "eficazmente contrarrestados" por las fuerzas paquistaníes.
Los bombardeos se produjeron en medio de un alto el fuego temporal entre Islamabad y Kabul, tras días de enfrentamientos con armas ligeras y pesadas en la frontera, los más intensos en décadas, y a la espera de las negociaciones previstas para este sábado en Doha entre representantes de ambos gobiernos.
El 9 de octubre, Pakistán supuestamente lanzó un ataque con dron en Kabul dirigido contra el líder del TTP, Mufti Noor Wali Mehsud. Sin embargo, el jefe insurgente apareció posteriormente en un vídeo asegurando que seguía con vida en territorio paquistaní.
Islamabad acusa al Gobierno talibán afgano de ofrecer refugio a miembros del TTP en su territorio, una acusación que Kabul rechaza, insistiendo en que Pakistán debe resolver sus propios problemas de seguridad interna.