Gaza
La Administración Trump admite que negocia directamente con Hamás
El enviado presidencial para los rehenes, Adam Boehler, y miembros de la organización islamista se reunieron en varias ocasiones en Doha, según ha revelado el digital "Axios"
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó ayer que el enviado presidencial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, mantiene “conversaciones” y “discusiones” directas con representantes de Hamás. Las diferencias entre la organización terrorista y el Gobierno de Benjamin Netanyahu han alejado en las últimas semanas la perspectiva de un alto el fuego permanente en Gaza. Las partes alcanzaron un acuerdo a mediados de enero para un alto el fuego que en su primera fase incluía el intercambio de 33 rehenes por cientos de presos palestinos.
Según la portavoz presidencial, el enviado para Oriente Próximo “tiene la autoridad para hablar con cualquiera”. “El diálogo y las conversaciones con personas de todo el mundo para hacer lo que sea mejor para el pueblo estadounidense es algo en lo que el presidente cree. Es un esfuerzo de buena fe para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense”, aseveró ayer Leavitt.
Además, la portavoz de la Casa Blanca añadió que las citadas conversaciones con Hamás están lideradas por el enviado presidencial para los rehenes, Adam Boehler, y que cuentan con el conocimiento de Israel, que fue consultado al respecto. Por su parte, el Gobierno de Benjamin Netanyahu informaba de haber trasladado a Washington “su posición” al respecto de estas “conversaciones directas” con Hamás, cuyos ataques desencadenaron la actual guerra regional. En cualquier caso, ni la portavoz presidencial estadounidense ni el Ejecutivo israelí han avanzado detalles sobre las negociaciones con Hamás.
Entretanto, Hamás también confirmó ayer haber mantenido conversaciones directas con Washington, según admitió a la agencia EFE Bassem Naim, un alto cargo de la organización islamista. Además, desde el medio Filastin, afín a Hamás, un asesor de la organización islamista se admitía ayer “el cambio en el discurso político estadounidense, que difiere de las administraciones anteriores”, pues, a juicio del representante del movimiento en control de la franja de Gaza, la Administración Trump está dispuesta “a encontrar un acuerdo global en la región”. “Acogemos con satisfacción cualquier cambio en el pensamiento de la Administración estadounidense y llamamos a tomar medidas serias en el trato con Hamás”, agregaba la citada fuente de Hamás.
La noticia de los encuentros directos mantenidos “en las últimas semanas” entre Boehler y representantes de Hamás en Doha (Qatar) había sido adelantada en exclusiva por el medio digital Axios este miércoles citando a dos fuentes con conocimiento directo. Las conversaciones se centraron en la liberación de rehenes estadounidenses, aunque también se abordó la posibilidad de alcanzar un acuerdo más amplio para la liberación de todos los retenidos en Gaza y hasta un pacto para poner fin a la guerra, según las fuentes citadas por Axios.
De acuerdo con funcionarios israelíes, Trump ha reconocido que aceptará una nueva ofensiva bélica del Ejército israelí si Hamás no acepta los términos de una nueva tregua redactada por el enviado estadounidense Steve Witkoff.
Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 una cadena de ataques terroristas contra Israel que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 rehenes. El Ejército israelí respondió con una cruenta ofensiva en la Franja de Gaza que actualmente deja más de 48.400 muertos. Fuentes de la Administración israelí creen que un total de 24 rehenes vivos, incluido Edan Alexander -ciudadano estadounidense-, y los cuerpos de al menos 35 más, permanecen ocultos en Gaza.