Filipinas

China desafía a EE UU con su portaaviones más moderno en una demostración de fuerza inusual

La flota de Pekín fue detectada hasta en dos ocasiones atravesando el estrecho de Luzón, en plenas maniobras de Balikatan

El portaaviones chino Shandong
El portaaviones chino ShandongWikipedia

China ha hecho saltar las alarmas de los expertos después de que se haya detectado hasta en dos ocasiones a elementos de su armada navegando en aguas del norte de Filipinas. Una ruta poco convencional y que ha sido percibida como una "demostración de fuerza", ya que coincide con los ejercicios conjuntos bautizados como Balikatan 2025, que están llevando a cabo las fuerzas estadounidenses y filipinas en la zona.

Según informan medios como Zona Militar o el South China Morning Post, Pekín habría enviado al portaaviones Shandong, acompañado por su grupo de combate. Esta flotilla habría atravesado el Estrecho de Luzón, un punto estratégico que separa Taiwán, situada al norte, de Filipinas, al sur. Todo esto ocurre en medio de la escalada de tensiones entre Pekín y Taipéi, aunque los expertos apuntan a que podría tratarse de una advertencia ante los sistemas antibuque NMESIS estadounidenses, también conocidos como "asesinos de barcos", que se encuentran desplegados en la isla de Batán con motivo de las maniobras.

Estos sistemas fueron colocados en la isla de Batán, ubicada en el estrecho, a petición del gobierno de Manila, según informó The Telegraph a finales de abril, aunque no estaba previsto que fueran a ser utilizados durante los ejercicios.

Como indican desde South China Morning Post, el Shandong fue detectado por primera vez el martes 22 de abril, a unos 185 kilómetros de Luzón, acompañado por seis destructores y fragatas, y dos buques de apoyo. El segundo avistamiento tuvo lugar el viernes, y fue captado por última vez por el radar de Manila el sábado.

Ha sido Collin Koh, investigador de la Escuela de Estudios Internacionales Rajaratnam de Singapur, quien ha señalado que "no era muy frecuente" la ruta que estaba siguiendo el Shandong: "el despliegue sin duda fue una demostración de fuerza de cara al Balikatan". De igual manera, Koh subraya que con esta maniobra querían demostrar que "independientemente de lo que hagan los filipinos y los estadounidenses para impedir el paso al mar en estos pasos, la armada china seguirá abriéndose paso en caso de conflicto".

Shandong: el primer portaaviones construido completamente en China

El Shandong es el primer portaaviones construido completamente en China y el segundo en entrar en servicio en su marina, tras el Liaoning. Entró oficialmente en operaciones en 2019 y representa un hito tecnológico y estratégico para el país. Con capacidad para transportar alrededor de 40 aeronaves, incluidos cazas J-15 y helicópteros de alerta temprana, su presencia refuerza la capacidad de proyección de poder naval de Pekín más allá de sus aguas territoriales.

A diferencia de su predecesor, el Shandong ha sido optimizado para una operación más eficiente, y forma parte de la estrategia de China para expandir su influencia en el Indo-Pacífico. Su despliegue en zonas sensibles como el Estrecho de Luzón no solo tiene implicaciones militares, sino también geopolíticas, al subrayar la intención de China de desafiar la presencia estadounidense en la región y afirmar su dominio marítimo en áreas disputadas del Mar de China Meridional.