Moscú

Putin admite un grave error de cálculo en su visión de Occidente

Tras la desintegración de la Unión Soviética "la actitud de desprecio hacia los intereses estatales y estratégicos de Rusia se mantuvo", afirma el presidente ruso

MOSCOW (Russian Federation), 11/07/2025.- Russian President Vladimir Putin meets with Belgorod Region Governor Vyacheslav Gladkov at the Kremlin in Moscow, Russia, 11 July 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / KREMLIN / POOL MANDATORY CREDIT
El presidente Vladimir Putin MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / KREMLIN / POOLAgencia EFE

Las contradicciones entre Occidente y Rusia son geopolíticas y no ideológicas, afirmó este domingo el presidente ruso, Vladímir Putin, al señalar que las tensiones no terminaron con la desintegración de la Unión Soviética ya que los enemigos buscan sacar provecho geopolítico de la Federación Rusa. "Muchos consideran, y yo también creía, aunque parezca extraño, que las principales contradicciones eran de carácter ideológico", afirmó en una entrevista a la televisión pública rusa.

Sin embargo, argumentó el mandatario, tras la desintegración de la Unión Soviética "la actitud de desprecio hacia los intereses estatales y estratégicos de Rusia se mantuvo". "Esto está vinculado al deseo evidente de lograr determinadas ventajas geopolíticas. Es más, cuando yo asumí la presidencia tampoco comprendí de inmediato", dijo.

Putin recordó que pese a todos los intentos de transmitirle los puntos de vista de Rusia a Occidente, este se mantuvo indiferente a sus intereses y preocupaciones. "Para mí se tornó evidente que la ideología tal vez tenía determinada importancia, pero en base de todas estas contradicciones radica en intereses geopolíticos. Esto es lo principal, lo fundamental", añadió.

Putin compartió que Moscú ofreció a Occidente "muchas cosas, tanto en el ámbito de las armas ofensivas estratégicas como en el de la defensa antimisiles". "Todo, ¡todo!, fue rechazado una y otra vez", describió el presidente ruso.

Según el mandatario ruso, tras todas las acciones inamistosas de Occidente hacia Rusia que siguieron a la desintegración de la Unión Soviética se tornó evidente que "mientras no seamos una potencia independiente, soberana, capaz de defender su futuro, nadie nos tomará en cuenta".

El presidente ruso ha echado en cara a Occidente en reiteradas ocasiones que este prometió al líder soviético que la OTAN no avanzaría "ni una pulgada más" al este, tras lo cual varios países, incluyendo varios del campo socialista y de la antigua Unión Soviética se sumaron a la Alianza Atlántica pese a las protestas de Moscú.EFE