Aniversario
Diez momentos clave del final de la Alemania de Hitler
Es uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80 aniversario
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80 aniversario.
Estos son los diez momentos más importantes del fin de la Alemania de Hitler:
1.- 6 de junio de 1944.- El desembarco de Normandía
La operación Overlord, también conocida como el desembarco de Normandía, fue una gigantesca operación militar en la que soldados de las fuerzas aliadas, principalmente británicos, estadounidenses y canadienses, desembarcaron en las playas de la región francesa de Normandía. La batalla marcó el comienzo del fin de la Alemania nazi.
Meses más tarde, entre diciembre de 1944 y enero de 1945, los alemanes efectuaron la contraofensiva en la batalla de las Ardenas (Bélgica), un último intento (fallido) de Hitler por ganar la guerra, en la que lucharon más de medio millón de soldados en cada bando.
2.- 20 de julio de 1944.- La fallida operación Valquiria
Adolf Hitler sobrevivió a un intento de atentado de los propios oficiales alemanes, conocido como "Operación Valquiria". El coronel Claus von Stauffenberg colocó un maletín con una bomba dentro bajo una mesa y a los pies del líder nazi durante una reunión del alto mando alemán en ‘la guarida del lobo’, uno de los cuarteles generales ubicado en Prusia oriental. Sin embargo, alguien movió el maletín y cuando estalló la bomba, Hitler resultó herido pero se salvó.
La represión contra los promotores de la operación fue implacable y todos ellos, incluido Von Stauffenberg, fueron ahorcados o fusilados sin contemplaciones.
3.- 25 de agosto de 1944.- La liberación de París
Poco más de dos meses después del desembarco de Normandía, las fuerzas aliadas entraron en París y derrotaron a las tropas alemanas después de cinco días de batalla, liberando a la ciudad del régimen nazi tras cuatro años de ocupación.
4.- 27 de enero de 1945.- La liberación de Auschwitz
El Ejército Rojo soviético liberó el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau (Polonia), el mayor del régimen nazi, donde murieron alrededor de 1.100.000 personas.
5.- 13 de febrero de 1945.- Los bombardeos de Dresde
En su avance, las fuerzas aéreas británicas y estadounidenses bombardearon Dresde (Alemania), la Venecia del Elba, la noche del 13 de febrero de 1945. La ciudad quedó completamente destruida por los incendios múltiples que causaron las bombas de fósforo caídas y murieron unas 25.000 personas, uno de los ataques más mortíferos de las fuerzas aliadas.
6.- 30 de abril de 1945.- Hitler se suicida
Hitler se suicidó junto a Eva Braun, con quien se había casado el día anterior, en su búnker en Berlín ante el avance de las fuerzas soviéticas sobre la capital. Dos días antes, el dictador fascista italiano Benito Mussolini fue capturado por las fuerzas partisanas y fusilado junto a su amante, Clara Petacci. Los cadáveres de ambos, junto con los de otros tres jerarcas del fascismo, fueron expuestos colgados por los pies en la Plaza Loreto de Milán
7.-2 de mayo de 1945.- Fin de la batalla de Berlín
La batalla de Berlín fue el último gran combate de la II Guerra Mundial en Europa. Librada desde el 16 de abril hasta el 2 de mayo, las fuerzas soviéticas derrotaron al III Reich y se hicieron con la ciudad, lo que marcó el fin del conflicto en el continente europeo.
8.- 5 de mayo: La liberación de Mauthausen
El ejército estadounidense tomó el control de Mauthausen (Austria), uno de los últimos grandes campos de concentración en ser liberados. Entre 90.000 y 100.000 personas fueron asesinadas en él y más de 7.000 mil republicanos españoles fueron deportados allí.
9.- 8 de mayo de 1945.- El día de la Victoria en Europa
Las fuerzas alemanas firmaron la rendición incondicional ante los aliados el 7 de mayo de 1945 en Reims (Francia), lo que puso fin a la II Guerra Mundial en Europa. La capitulación incluía la frase ‘todas las fuerzas bajo el mando alemán cesarán las operaciones activas a las 23:01 horas, hora de Europa Central, el 8 de mayo de 1945’.
Sin embargo, el líder soviético Josif Stalin, sostuvo que, como la URSS había sacrificado más soldados y civiles en la guerra, debían ser ellos quienes aceptaran la rendición de Alemania y que debían hacerlo en Berlín. Por ello, al día siguiente, las fuerzas alemanas volvieron a firmar su capitulación incondicional ante los soviéticos que se hizo efectiva el 9 de mayo, día que los rusos celebran la victoria.
10.- Del 20 de noviembre de 1945. Los juicios de Núremberg.
Los líderes nazis fueron sometidos a un macrojuicio por crímenes de guerra y por crímenes contra la humanidad, en los que 12 de los 22 acusados fueron condenados a muerte. Este proceso judicial fue el punto de partida de la justicia penal internacional.