Drones
Los drones fabricados por Turquía e Israel triunfan en Asia: este es su secreto comercial
Japón evalúa drones militares turcos e israelíes, confirmando la pugna de estas dos potencias de Oriente Medio por una cuota cada vez mayor del mercado asiático de drones
Japón se encuentra en la encrucijada de decidir la adquisición de drones militares, con una elección notable entre Turquía e Israel. Esta situación no sorprende, dado el interés de varios países asiáticos por los sistemas aéreos no tripulados de ambas naciones.
Un portavoz militar japonés confirmó a Jane’s el 21 de agosto la evaluación del dron de vigilancia Heron Mk2 de Israel Aerospace Industries, seguida de las pruebas del Bayraktar TB2 de Turquía. El Jerusalem Post destacó la primera vez que Japón prueba un sistema de armamento israelí. Mientras el TB2 es un vehículo aéreo de combate, los Heron se emplean principalmente para vigilancia; su versión evaluada en Japón está configurada para guerra electrónica.
Cabe recordar que Corea del Sur adquirió tres drones Heron en los 2010, aunque todos se perdieron en accidentes. La evaluación japonesa del TB2 turco es notablemente pertinente, pues Haluk Bayraktar, CEO de Baykar, ya sugirió en 2022 que el TB3, versión naval, sería idóneo para las plataformas clase Izumo de Japón. Este TB3, que operará desde el TCG Anadolu de Turquía en septiembre, demuestra la capacidad turca.
La creciente influencia de Turquía e Israel en Asia
Aun si Israel Aerospace Industries cerrase el acuerdo por los Heron Mk2 en Japón, Turquía mantiene una clara ventaja en exportaciones de drones a diversos países asiáticos. No obstante, desde Forbes informan que Israel ha logrado ventas importantes de sus modelos de vigilancia. La marina tailandesa ha adquirido drones Hermes 450 y 900. Filipinas y Singapur operan también modelos Hermes y Heron.
Por otro lado, Turquía ha avanzado sustancialmente en la venta a Indonesia y Malasia, naciones sin lazos diplomáticos con Israel. Malasia, por ejemplo, ha encargado tres Anka-S para vigilar su zona económica exclusiva. Desde inicios de los 2020, Turquía ha vendido decenas de Anka y TB2 a Indonesia, y un acuerdo de producción conjunta contempla la adquisición de 60 TB3 y nueve Akinci.
Asimismo, la proliferación de estos sistemas ha generado escenarios de conflicto. En mayo de 2025, India y Pakistán protagonizaron un breve, pero intenso, enfrentamiento de cuatro días, calificado como la 'primera guerra de drones' entre vecinos con armamento nuclear. Utilizaron sistemas israelíes, como drones de vigilancia y municiones Harop para India, y turcos, como los TB2 y Akinci para Pakistán. Este suceso difiere del conflicto Rusia-Ucrania, donde Turquía e Irán han provisto drones a bandos opuestos. La presencia de Irán como exportador en Asia es casi nula.