Louvre

La empresa de la grúa que usaron los ladrones del Louvre presume en redes de su eficacia: "Transporta tus tesoros en total silencio"

La compañía alemana Böcker utilizó imágenes del atraco en el museo parisino para promocionar su montacargas Agilo, destacando su rapidez y funcionamiento silencioso en una polémica campaña publicitaria

Visitors queue to enter the Louvre museum three days after historic jewels were stolen in a daring daylight heist, Wednesday, Oct. 22, 2025 in Paris. (AP Photo/Thibault Camus)
"Cuando las cosas necesitan moverse con rapidez, el Böcker Agilo transporta sus tesoros de hasta 400 kg a 42 m/min, en total silencio gracias a su motor eléctrico de 230 V"ASSOCIATED PRESSAgencia AP

A través de su perfil oficial de Instagram, la empresa alemana Böcker publicó una fotografía del montacargas que emplearon los ladrones durante el atraco, acompañada de un mensaje que ensalza las características técnicas del equipo.

El texto publicitario, escrito en alemán, afirma literalmente: "Cuando las cosas necesitan moverse con rapidez, el Böcker Agilo transporta sus tesoros de hasta 400 kg a 42 m/min, en total silencio gracias a su motor eléctrico de 230 V".

Esta publicación ha desatado una división de opiniones entre los usuarios de la red social, donde algunos aplauden el ingenio publicitario mientras otros cuestionan la ética de aprovechar un delito para fines comerciales.

Reacciones a una campaña polémica

La estrategia de marketing ha situado a la empresa en el centro de la actualidad, demostrando el viejo principio publicitario de que "cualquier publicidad es buena publicidad".

El robo que inspiró esta campaña ocurrió minutos después de las 9:30 de la mañana del domingo, cuando cuatro individuos con chalecos amarillos y el rostro cubierto utilizaron el montacargas para acceder a la Galería Apolo. Los ladrones emplearon una radial para romper dos vitrinas que contenían joyas de la colección de Napoleón y la Emperatriz, logrando sustraer ocho valiosas piezas antes de huir en dos motos.

Entre las joyas robadas se encuentran una diadema de la reina María Amelia, un collar de zafiro, pendientes de esmeraldas de la reina María Luisa y varias piezas de la emperatriz Eugenia. La novena joya, una corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, fue recuperada horas más tarde cerca del museo con evidentes signos de deterioro.