Cargando...

OTAN

¿Está la OTAN preparada para una guerra con Rusia?

Las recientes incursiones de drones en países pertenecientes de la Alianza Atlántica siembran la duda ante el posible inicio de un conflicto

Las recientes incursiones de vehículos no tripulados (UAV) dentro del territorio de la OTAN han expuesto significativas brechas en la seguridad dentro de la Alianza Atlántica, lo que plantea una pregunta clave: ¿Está realmente preparada la OTAN para una guerra con Rusia?. Estos eventos, que incluyeron la penetración de 21 drones en territorio polaco desde Bielorrusia y Ucrania, generaron disrupciones en infraestructuras aeroportuarias de Dinamarca y Noruega.

El contexto geopolítico actual demuestra un cambio en cuanto a las estrategias de confrontación militar. Distintos expertos internacionales señalaron ante la revista americana Newsweek la sofisticación de las distintas herramientas tecnológicas que participan en los nuevos conflictos bélicos, capaces de poner en entredicho los sistemas tradicionales de defensa y generar incertidumbre en los estados miembros de la OTAN.

Hablan los expertos

"La OTAN y algunos de sus países miembros se han visto sorprendidos con los pantalones bajados y están intentando rápidamente volver a ponérselos", declaró a NewsweekKeir Giles, un destacado experto en cuestiones militares rusas que se desempeña como consultor principal en el centro de análisis político Chatham House.

Giles añadió que "lo ocurrido en Polonia fue una pequeña fracción de lo que enfrenta cada noche su vecino, Ucrania, y Polonia ha gastado miles de millones en reconstituir sus fuerzas armadas, rearmándose para ser relevante en el tipo de guerra que libra Rusia. Por lo tanto, es doblemente sorprendente que no cuente con un sistema de defensa aérea compatible con drones".

Por su parte, Daniel Byman, profesor de la Universidad de Georgetown y director del Programa de Guerra, Amenazas Irregulares y Terrorismo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, se refirió a la rápida reacción de la OTAN a las invasiones aéreas no tripuladas como un medio para demostrar que las potencias europeas podían actuar rápidamente sin la dirección de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump sugirió inicialmente que las incursiones en el espacio aéreo polaco podrían haber sido un "error" por parte del ejército ruso.

"Rusia ha utilizado drones para vigilar a los países de la OTAN, especialmente a aquellos que apoyan la guerra en Ucrania, como Polonia", declaró Byman. "Los drones también son una forma de intimidación y una forma de sondear las defensas aéreas. La reciente respuesta, que implicó que los estados europeos actuaran juntos sin que Estados Unidos tomara la iniciativa, es un paso importante, que demuestra tanto las mejores capacidades de la OTAN (sin Estados Unidos) como la determinación europea".

James Rogers, director ejecutivo del Brooks Tech Policy Institute y cofundador del Grupo de Trabajo de Estudios de Guerra de la Asociación Británica de Estudios Internacionales, dijo que la naturaleza de este tipo de operaciones se adapta al estilo distintivo de guerra híbrida de Rusia.

"La OTAN está alerta, pero aún intenta recuperar el terreno perdido. Existen defensas, pero están fragmentadas, con financiación insuficiente y son desiguales en toda la alianza", dijo Rogers. "Rusia se beneficia al mantener la presión y explorar nuestras debilidades, todo ello sin cruzar la línea del Artículo 5".

La capacidad de estos vehículos aéreos para operar en zonas grises geopolíticas resulta particularmente desafiante. Su naturaleza pequeña, difícilmente rastreable y con posibilidad de negación, permite ejercer presión sin activar mecanismos tradicionales de respuesta militar como el Artículo 5.