
Portugal
Esta es la razón por la que el frío de la madrugada ayuda a que el vino portugués luche contra el cambio climático
La recolección de uvas bajo el cielo estrellado es una estrategia contra el calor intenso, pero también para luchar en favor del clima

En la región del Alentejo, la recolección de uvas se transforma en un ritual nocturno que desafía las altas temperaturas. Entre la medianoche y el amanecer, los viticultores aprovechan la oscuridad para preservar la esencia de sus frutos, convirtiendo una necesidad en una práctica casi poética.
La adaptación de los métodos tradicionales responde a un desafío climático creciente. Los productores han descubierto que la noche ofrece condiciones óptimas para una vendimia que protege la integridad de la uva, minimizando los efectos del calor extremo.
Los trabajadores del campo han transformado su rutina laboral, intercambiando el sol abrasador por la frescura nocturna. Bárbara Monteiro, co-propietaria de Herdade Da Fonte Santa, relata cómo inicialmente escépticos, los cosechadores ahora prefieren este método que les permite trabajar con mayor comodidad y eficiencia.
La ciencia detrás de la vendimia nocturna
La vendimia en la península ibérica tradicionalmente se desarrolla entre finales de verano y principios de otoño. Sin embargo, el cambio climático ha obligado a los productores a reinventar sus estrategias. Las uvas son organismos delicados, sensibles a las variaciones térmicas que pueden alterar significativamente su composición y potencial aromático.
Cuando las temperaturas diurnas alcanzan los 40 grados Celsius, la recolección nocturna se convierte en una solución científica y creativa. El descenso térmico permite mantener la frescura de la uva, preservando los delicados equilibrios entre azúcares y ácidos que definirán el carácter del futuro vino.
Esta práctica no es solo una adaptación, sino una demostración de resiliencia y conocimiento tradicional. Los viticultores del Alentejo han logrado transformar un desafío climático en una oportunidad para producir vinos de extraordinaria calidad.
La vendimia nocturna representa más que un método de recolección: es un testimonio de cómo la tradición puede evolucionar inteligentemente ante los cambios ambientales, manteniendo la esencia de siglos de sabiduría vitivinícola.
Cada racimo recogido bajo la luz de las estrellas cuenta una historia de adaptación, respeto por la tierra y compromiso con la excelencia enológica. El Alentejo nos muestra que la innovación más poderosa a veces nace de escuchar y respetar los ritmos naturales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar