Defensa
Estados Unidos realiza ejercicios militares en el ártico: será el campo de batalla del futuro
Estados Unidos refuerza su capacidad de defensa en el Ártico con unas maniobras anuales frente a la creciente presencia rusa en la zona
El ejército de Estados Unidos ha iniciado sus ejercicios militares anuales en Alaska, enfocados en la defensa del Ártico. Estas maniobras, conocidas como Arctic Edge 2025, buscan fortalecer la capacidad defensiva de Norteamérica ante la persistente amenaza de la vecina Rusia.
Moscú mantiene una sólida presencia en el Ártico, un área geopolítica de creciente importancia entre Rusia y Occidente. Esto se manifiesta con la construcción de puestos militares, el despliegue de aeronaves cerca del espacio aéreo de Alaska y actividades conjuntas con China, su socio estratégico.
La estrategia ártica estadounidense, actualizada el verano pasado, contempla un aumento de la presencia militar en la región, ahora más accesible por el cambio climático. Recientemente, aviones de combate de Estados Unidos y Canadá realizaron una demostración de fuerza sobre una isla de Alaska cercana a la frontera rusa.
Detalles de las maniobras Arctic Edge 2025
El ejercicio de entrenamiento de campo combinado, denominado Arctic Edge 2025, dio comienzo el pasado viernes y se está llevando a cabo en múltiples localizaciones a lo largo de Alaska, según Newsweek. La dirección de estas maniobras corre a cargo del Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) y el Mando Norte de Estados Unidos, y está previsto que concluyan a finales de mes.
Además de las fuerzas estadounidenses, en este ejercicio participan también efectivos de Reino Unido, Dinamarca y socios interinstitucionales de Estados Unidos, incluyendo el FBI y las fuerzas de seguridad locales y estatales de Alaska. Esta colaboración subraya el carácter multilateral de la operación defensiva.
El objetivo de estos ejercicios defensivos es mejorar la preparación y demostrar capacidades en el entorno ártico, según el Mando Norte de Estados Unidos. Entre sus metas principales se incluye la detección, seguimiento e interceptación de "amenazas avanzadas de misiles" en las aproximaciones del norte. Esto es crucial dada la capacidad de ataque a distancia.
El bombardero Tu-95MS, uno de los aviones rusos que se han aproximado a Alaska en el pasado, tiene capacidad para transportar entre seis y dieciséis misiles de crucero, según la Federación de Científicos Estadounidenses. Asimismo, los submarinos rusos estacionados en el Lejano Oriente también pueden lanzar misiles de crucero, lo que representa una amenaza considerable.
Paralelamente, el Centro Ted Stevens de Estudios de Seguridad Ártica, que es el centro regional del Pentágono en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Alaska, acogió por primera vez un curso de riesgo operativo en el Ártico para fuerzas estadounidenses y canadienses. Este curso se impartió entre el 14 y el 18 de julio.
El propósito de este curso fue profundizar la preparación operativa en el Ártico y avanzar en los objetivos de defensa del territorio estadounidense, proporcionando nuevas herramientas para anticipar y mitigar riesgos en un "entorno operativo complejo". Queda por ver si el ejército ruso desplegará aeronaves o buques cerca de Alaska durante el transcurso del ejercicio Arctic Edge 2025.