Fuerza aérea
El estreno de los F-16 en Bulgaria se complica: varios fallos técnicos frenan su operatividad
La Fuerza Aérea de Bulgaria espera recibir un total de 16 aeronaves de este modelo
La Fuerza Aérea de Bulgaria estaría experimentando problemas técnicos con las aeronaves F-16 Block 70 adquiridas al fabricante estadounidense Lockheed Martin, lo que habría provocado retrasos en la entrada en servicio de estos cazas de cuarta generación. Así lo han informado medios especializados como Zona Militar y Galaxia Militar. El primer F-16 aterrizó en la base aérea de Graf Ignatievo, situada a unos 100 kilómetros al este de Sofía, a principios de abril. El segundo llegó en junio, mientras que otros dos F-16 uno monoplaza y otro biplaza -se incorporaron el 3 de octubre, según confirmó el Ministerio de Defensa búlgaro.
Estos últimos corresponden al modelo F-16 Block 70 'Viper', la versión más moderna del emblemático caza estadounidense. Con ellos, Bulgaria busca renovar su envejecida flota de MiG-29 de fabricación soviética, actualmente compuesta por alrededor de una docena de unidades. En un comunicado, el jefe de Defensa, almirante Emil Eftimov, celebró la llegada afirmando: "Damos la bienvenida a dos aviones F-16 más. El objetivo es tener ocho aviones para finales de 2025", como quedó estipulado en el contrato firmado en 2019.
Los problemas en los primeros F-16 entregados
Según el medio Galaxia Militar, los dos primeros cazas entregados habrían sido los que experimentaron inconvenientes técnicos. El primer aparato, un F-16D biplaza con matrícula 301, tuvo que permanecer en tierra tras detectarse un fallo en uno de sus sistemas internos. El secretario de Seguridad y Defensa, Dimitar Stoyanov, explicó que el retraso se debió a que la pieza necesaria para la reparación no se encontraba en el país, ya que no estaba incluida en el pedido inicial de repuestos.
El segundo incidente se registró en otro F-16D Block 70 recibido durante el verano. En este caso, se detectó una fuga de combustible en el compartimento interno del tanque, lo que obligó al desplazamiento hasta Bulgaria de un técnico de Lockheed Martin para realizar la reparación.
"El comienzo ha sido difícil, pero el proceso será más fluido"
Sobre la situación, el almirante Emil Eftimov reconoció en declaraciones recogidas por el medio The Sofia Globe que, aunque el inicio del programa ha sido 'difícil', se espera que el proceso se normalice pronto: "El F-16 Block 70 está aún en fase de desarrollo. Se han realizado varios vuelos con los dos primeros aviones, y nuestros técnicos están trabajando junto con sus colegas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y con representantes de la empresa fabricante".
Bulgaria espera recibir un segundo lote de cazas entre 2026 y 2027, fruto de un nuevo contrato firmado con Lockheed Martin. Una vez completadas todas las entregas, el país dispondrá de una escuadrilla completa de 16 aeronaves, lo que le permitirá retirar definitivamente los MiG-29 del servicio activo, aviones que datan de la era soviética y presentan ya graves limitaciones operativas.
Por el momento, ninguno de los F-16 búlgaros ha sido declarado plenamente operativo ni participa todavía en misiones de vigilancia aérea, mientras continúan las pruebas y ajustes técnicos junto a equipos estadounidenses para garantizar su certificación final.