
Infiltración
Estudiantes de Stanford descubren a un espía chino en la universidad
El país comunista está interesado en los avances en Inteligencia Artificial del centro educativo estadounidense

Un agente del Partido Comunista de China se hizo pasar por un estudiante de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, según una investigación realizada por los propios estudiantes que lo han denunciado, según publica la revista Stanford Review.
Bajo el alias de “Charles Chen”, contactó a varios estudiantes a través de redes sociales. Anna, una universitaria que realizaba una investigación delicada sobre China, empezó a recibir mensajes inesperados de Charles Chen.
Al principio, la comunicación parecía inofensiva: le preguntaba sobre oportunidades para establecer contactos. Pero pronto, sus mensajes tomaron un giro extraño --agrega-. Le preguntó a Anna si hablaba mandarín y luego se volvió cada vez más insistente y personal. Le envió videos de estadounidenses que habían alcanzado fama en China, animó a Anna a visitar Pekín y se ofreció a cubrir sus gastos de viaje. De forma alarmante, mencionó detalles sobre ella que Anna nunca le había revelado. Ayudada por expertos familiarizados con tácticas de espionaje, se puso en contacto con las autoridades.
La investigación reveló que Charles Chen no tenía ninguna afiliación con Stanford. En cambio, se había hecho pasar por estudiante durante años, alterando ligeramente su nombre y su identidad en línea, y atacando a múltiples estudiantes, casi todas mujeres que investigaban temas relacionados con China. Se cree que era un agente del Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) chino, encargado de identificar a estudiantes de Stanford afines y recabar información.
A lo largo de nuestra investigación, profesores, estudiantes e investigadores relataron abiertamente sus experiencias de espionaje chino, pero se negaron a hablar públicamente, subraya la revista. Tenían miedo.
La conclusión de las pesquisas es la de que el PCCh está orquestando una amplia campaña de recopilación de inteligencia en Stanford. En resumen, «hay espías chinos en Stanford». Con su plan "Hecho en China 2025”, Pekín pretende desbancar a Estados Unidos como potencia dominante en tecnologías de vanguardia. Este plan requiere importantes transferencias de tecnología de las instituciones de investigación estadounidenses. Dado su dominio en IA, Stanford es el principal objetivo académico.
Incluye proyectos de investigación, metodologías, software, flujos de trabajo de laboratorio, estructuras colaborativas e incluso canales de comunicación de Stanford. Un profesor de la universidad, que habló de forma anónima, afirmó que esta recopilación no tradicional de tecnología sensible se practica ampliamente en Stanford, especialmente en IA y robótica.
El Consejo Chino de Becas (CSC), que financia aproximadamente al 15% de los estudiantes chinos en universidades estadounidenses, se considera una vía principal para la recopilación de información. Los ciudadanos chinos con familiares en China son obligados a compartir información confidencial, y si se niegan, sus familias son castigadas. A menudo se les dice que es en el mejor interés tanto de ellos como de sus familias proporcionar datos de investigación que normalmente no se divulgarían.
✕
Accede a tu cuenta para comentar