Portugal

El gobierno portugués prevé invertir más de 90 millones de euros en su nueva unidad de control migratorio

La recién creada Unidad Nacional de Extranjeros y Fronteras (UNEF) contará con 2.000 agentes y dos nuevos Centros de Instalación Temporal, según confirmó su director João Ribeiro en una entrevista en Diário de Notícias

Portugal.- El primer ministro portugués, Luis Montenegro, recibe el visto bueno del Parlamento a su programa de Gobierno
El director afirmó que "los inmigrantes no deben temer a esta unidad"Europa Press

El gobierno de Luís Montenegro destinará 90 millones de euros en 2026 para financiar la nueva Unidad Nacional de Extranjeros y Fronteras (UNEF), que asumirá las competencias de control migratorio tras la disolución del Servicio de Extranjeros y Fronteiras (SEF). En sus declaraciones al Diário de Notícias, João Ribeiro enfatizó que la UNEF "no es un mini-SEF" y defendió su enfoque equilibrado entre control fronterizo y humanismo, respondiendo así a las críticas de la izquierda sobre una supuesta "militarización" de la inmigración.

Ribeiro detalló que la inversión incluirá la construcción de dos Centros de InstalaciónTemporal para inmigrantes, equipamiento tecnológico con inteligencia artificial y la capacitación de hasta 2.000 profesionales. El director afirmó que "los inmigrantes no deben temer a esta unidad" y recordó que "Portugal fue y es un país de emigrantes", aunque precisó que combatirán "la inmigración irregular mediante procesos inteligentes de alejamiento".

Cooperación institucional y protocolos estandarizados

La nueva unidad operará con procedimientos estandarizados para eliminar la discrecionalidad en los controles fronterizos, uno de los puntos críticos del sistema anterior. Ribeiro confirmó la colaboración estrecha con la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) y con la Guardia Nacional Republicana para garantizar fluidez informativa en tiempo real.

El director destacó además la cooperación con la Policía Judiciaria en la lucha contra el tráfico de seres humanos y órganos, prioridades europeas donde Portugal reforzará su vigilancia. La UNEF combinará tecnología avanzada de detección de documentos falsos con formación especializada para sus agentes, incluyendo 150 nuevos policías que recibirán capacitación en los próximos tres meses, según confirmó Ribeiro en la entrevista al medio luso.