
Guerra en Gaza
Los familiares de los rehenes de Hamás reciben con euforia el acuerdo: "Llevo más de dos años esperando este momento"
La liberación de los 20 secuestrados israelíes que siguen con vida podría comenzar este sábado

"Llevo más de dos años esperando este momento". Con estas palabras, Danny Miran -padre de Omri Miran, uno de unos de los 20 secuestrados que siguen con vida en posesión de Hamás- ha celebrado el acuerdo de paz entre Israel y el grupo terrorista alcanzado en la víspera del jueves. Una primera fase que fue anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que contempla la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos a cambio de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza.
La noticia ha sido acogida con euforia en Israel. La liberación de los cautivos y la recuperación de los restos de los fallecidos ha sido uno de los grandes reclamos de la sociedad israelí desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que Hamás perpetró uno de los mayores ataques contra el país hebreo, acabando con la vida de más de 1.000 personas y secuestrando a cerca de 250. Estas fueron trasladadas a distintos puntos del enclave palestino, sin embargo, operaciones militares y acuerdos bilaterales han facilitado que la cifra de liberados fuera aumentado desde entonces.
Durante los más de 700 días de cautiverio, la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv ha acogido manifestaciones masivas para exigir su regreso, y presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu. No obstante, en las últimas horas, la imagen ha sido muy distinta. Familiares, rehenes liberados y miles de simpatizantes se han dado cita para festejar la inminente vuelta. "Llevamos 734 días esperando este día. No podemos imaginar estar en otro lugar esta mañana (...) Es una gran alegría, un inmenso alivio mezclado con ansiedad, miedo y tristeza por las familias que no han podido y no podrán experimentar esta alegría", declaró a la AFP Laurence Ytzhak,
"Nos devolvió nuestras familias"
"El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, celebra la firma de este acuerdo, diseñado para traer a casa a todos los rehenes: los vivos para su rehabilitación con sus familias y los fallecidos para un entierro digno en su patria", escribió en su cuenta de X, (antes Twitter), la principal asociación de allegados.
En el comunicado aprovecharon para invitar a Donald Trump a reunirse con ellos, por su papel en el acuerdo de alto el fuego: "Simplemente, necesitamos tener la oportunidad de mirarle a los ojos y expresar lo que las palabras en sí mismas no pueden transmitir plenamente: que nos devolvió a nuestras familias y, con ellas, nuestra esperanza", e instaron al gobierno de Israel a reunirse "de inmediato" para dar el visto bueno al pacto que impone un plazo de 72 horas a Hamás para la liberación de los rehenes, una vez Tel Aviv "acepte el texto de forma pública".
El diario Haaretz anticipa que los 20 cautivos podrían abandonar el enclave palestino entre el sábado y el domingo, aunque la devolución de los restos se podría alargar, ya que el gobierno israelí baraja la posibilidad de que el Movimiento Islamista no esté al tanto de dónde se encuentran enterrados todos los cadáveres.
Medios israelíes anticipan que Trump visitará el país el domingo
De forma paralela, está previsto que el presidente estadounidense aterrice en Israel el domingo, no obstante, Trump ya ha mantenido una conversación telefónica con los familiares. "Señor presidente, creemos en usted, sabemos que ha hecho tanto por nosotros... y confiamos en que cumplirá la misión hasta que cada rehén (...) esté en casa", aseguró uno de los allegados durante la llamada, en la que el líder republicano confirmó que todos los rehenes regresarían el lunes.
Según ha anticipado la emisora pública Kan, ya se han iniciado los preparativos para una simbólica visita en la que está previsto que el líder estadounidense participe en actos en el parlamento israelí o el Muro de las Lamentaciones, uno de los lugares más sagrados para la religión judía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar