
Guerra diplomática
Los gobiernos de EEUU y Alemania se enzarzan en una disputa por la declaración de AfD como un "grupo extremista" que podría ser prohibido
Marco Rubio ha dicho que Alemania usa su agencia de espionaje "para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada". Rusia también arremete contra Berlín

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha respondido al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras sus críticas a la decisión de Alemania de etiquetar al partido Alternativa para Alemania (AfD) como un "grupo de extrema derecha". El jueves, Rubio escribió en X: "Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada. Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD -que quedó en segundo lugar en las recientes elecciones-, sino las mortíferas políticas de inmigración de fronteras abiertas del establishment, a las que la AfD se opone".
Esta afirmación ha causado estupor en Berlín, donde el Ministerio de Asuntos Exteriores replicó al secretario de Estado estadounidense: "Esto es democracia. Esta decisión es el resultado de una investigación exhaustiva e independiente para proteger nuestra Constitución y el Estado de derecho. Son los tribunales independientes los que tendrán la última palabra. Hemos aprendido de nuestra historia que hay que frenar el extremismo de derecha".
La respuesta de Alemania a Rubio llega después de que su servicio de inteligencia nacional, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), designara a la AfD como una fuerza de “extremista de derecha confirmada”, un primer paso que podría dar pie a la ilegalización del partido.
El Kremlin también se ha sumado este lunes a las críticas contra Berlín al denunciar la persecución con "medidas restrictivas" de partidos críticos con el sistema en Europa como Alternativa para Alemania. "Por un lado, esto es, por supuesto, un asunto interno de Alemania. No tenemos ni el derecho ni la intención de interferir. Pero repito una vez más, el panorama político europeo está plagado de diversas medidas restrictivas contra aquellas fuerzas políticas e individuos cuya visión del mundo no concuerda con la línea dominante", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
AfD quedó en segunda posición en las elecciones generales que ganó el conservador Friedrich Merz. AfD es un partido anti inmigración y pro-Kremlin y según una reciente encuesta ahora sería el partido más votado en Alemania. La investigación de la BfV dice que esta formación tiene una posición xenófoba basada en una "comprensión étnica y ancestral" de la identidad alemana, lo que considera "incompatible con el orden fundamental, libre y democrático" que establece la Constitución del país. La agencia de espionaje añade que AfD “pretende excluir a ciertos grupos de la población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual inconstitucional y así asignarles un estatus legalmente devaluado”.
Durante las elecciones generales de febrero, Elon Musk y el vicepresidente estadounidense, JD Vance , apoyaron abiertamente a AfD, que obtuvo el 21% de los votos.
AfD demanda al espionaje alemán
Precisamente este lunes la dirección de AfD ha presentado una demanda contra la agencia de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, por declarar a la formación organización "extremista", un paso que podría llevar a su prohibición. Un portavoz del partido ha confirmado que la demanda ya ha sido entregada ante un tribunal de la ciudad de Colonia, situada en el oeste del país y donde se encuentra la sede de la agencia de Inteligencia en cuestión.
El caso queda ahora en manos del Tribunal Administrativo de Colonia, responsable de las demandas contra la BfV. El año pasado, una corte de Muenster rechazó un recurso presentado para revertir la decisión de la Inteligencia de clasificar al partido como una posible organización extremista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar