Guerra en Ucrania

Desde Estados Unidos afirman que Trump podría acudir a la reunión en Turquía si Putin también se presenta

Así lo han hecho saber tras la confirmación del presidente Zelenski en las negociaciones

Ucrania.- Kellogg adelanta que Trump viajará a Turquía si Putin también lo hace: "Podría ser una reunión increíble"
Ucrania.- Zelenski reclama a Putin un alto el fuego "duradero" antes de sentarse a negociarEuropa Press

Este martes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que está "preparando activamente" una visita a Turquía para reunirse con Vladimir Putin en una negociación por la paz. El ucraniano también destacó la importancia de que se produzca un alto el fuego "duradero e incondicional" para que puedan llevarse a cabo acuerdo al respecto.

Zelenski expresó que era fundamental que las negociaciones se dieran de forma directa y al más alto nivel, es decir, directamente con el dirigente del país invasor. Así, declaraba que "Putin es quien decide todo en Rusia", por lo que debe ser con él y no con ningún otro mandatario ruso quien debiera acudir a la cita en Turquía para negociar.

La intermediación de Estados Unidos

Según el ucraniano, si Putin rechaza presentarse a la cita estaría demostrando "que no está preparado para el fin de la guerra". Zelenski ha recordado que si su homólogo ruso se ausenta de las negociaciones estaría demostrando desinterés para poner fin a la guerra, por lo que Europa y Estados Unidos deberían "cumplir sus promesas" e imponerle a Rusia el mayor paquete de sanciones económicas hasta el momento, además de mantener el apoyo militar a Ucrania.

Por otra parte, Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos (EE UU) para Ucrania, ha adelantado este martes que el presidente Donald Trump viajará a Turquía si el mandatario ruso, Vladimir Putin, también lo hace. En una entrevista para Fox New, Kellog se ha mostrado convencido de que se puede llegar a un acuerdo "bastante rápido" si se reúnen los tres líderes.

El enviado estadounidense adelantó que una de las primeras medidas que deberían pactarse es el alto al fuego integral de 30 días que Ucrania lleva semanas pidiendo para que se puedan dar las negociaciones de paz. Sin embargo, también incidió en que no cree que el proceso de paz pueda darse en el corto plazo y que se darán "concesiones mutuas". "Nadie estará de acuerdo en todo, pero es el principio para terminar esta guerra", insistió.

Ucrania.- Zelenski trata con Erdogan "detalles clave" de la reunión con representantes rusos en Turquía para el jueves
Ucrania.- Zelenski trata con Erdogan "detalles clave" de la reunión con representantes rusos en Turquía para el juevesEuropa Press

"Trump ha dicho repetidamente que quería que los europeos se pusieran de pie. Ahora lo están haciendo, les ha costado un tiempo, pero lo están haciendo bien", declaró Kellogg, como recoge EuropaPress.

Desde EE UU han confirmado que el el secretario de Estado, Marco Rubio, estará en Turquía. Sin embargo, la participación de Trump en este encuentro sigue estando el aire, aunque es posible que se dé si Putin termina acudiendo.

Por otra parte, Zelenski ha descartado que la tregua de 30 pueda servir para el rearme de Kiev, desmintiendo el argumento ruso que han utilizado como justificación para negarse a aceptarla. Señala que servirá como una oportunidad para abrir el diálogo: "Este período no será suficiente para que nadie recupere todas sus fuerzas".

El apoyo de los países bálticos y nórdicos

Además, el líder ucraniano se ha expresado a través de redes sociales y en su canal de Telegram para agradecer el apoyo del 'NB8' (Nordic-Baltic Eight) a que se produzca la reunión entre los mandatarios de Ucrania y Rusia en territorio turco.

Así, Zelenski agradecía a los ochos países bálticos su declaración conjunta de principios en la que instan a Rusia a "comprometerse con un cese del fuego total, incondicional e inmediato de 30 días".

Por su parte, añadía que "Ucrania sigue comprometida a aprovechar toda oportunidad genuina para lograr la paz", una paz que debe ser "duradera y verdadera", fruto de "una diplomacia directa para poner fin a las matanzas".