
Oriente Medio
Hamás dice que ya ha devuelto todos los cadáveres de rehenes israelíes "recuperables" y pide ayuda técnica para alcanzar los restantes
Israel amenaza con reanudar los combates si no se cumplen los términos del alto el fuego negociado por Trump, mientras aumenta la presión internacional para ampliar la ayuda humanitaria en Gaza
El grupo terrorista Hamás ha dicho que ya ha entregado a Israel los restos de todos los rehenes israelíes fallecidos a los que ha podido acceder, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego mediado por el presidente Donald Trump. Sin embargo, advirtió que aún quedan cuerpos bajo los escombros de Gaza que solo podrían recuperarse con equipo de rescate especializado.
El miércoles, Hamás entregó dos cuerpos más, elevando a ocho el número de cadáveres devueltos desde el inicio del acuerdo, de los cuales Israel ha confirmado que siete pertenecían a rehenes. Poco después, las Brigadas Ezzedine Al-Qassam, brazo armado del movimiento, declararon en redes sociales que habían “cumplido su compromiso de entregar a todos los prisioneros israelíes vivos y los cadáveres accesibles”. Añadieron que la recuperación de los cuerpos restantes “requiere grandes esfuerzos y equipamiento especial”.
Desde el lunes, Hamás ha liberado 20 rehenes con vida a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos excarcelados por Israel, según los términos del cese de hostilidades temporal impulsado por Washington.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que el país reanudaría los combates si Hamás incumple cualquier parte del acuerdo. “Si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, actuará para lograr una derrota total del grupo y alcanzar todos los objetivos de la guerra”, indicó en un comunicado.
Trump declaró en una entrevista con CNN que podría autorizar a Israel a retomar la ofensiva militar en Gaza si el grupo no cumple con la entrega de cuerpos y rehenes. “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo ordene. Si pudiera entrar y destrozarlos, lo haría”, afirmó.
Funcionarios estadounidenses señalaron que Hamás mantiene su compromiso de devolver todos los restos, aunque reconocieron las dificultades logísticas para recuperarlos entre las ruinas. Washington y otros mediadores evalúan ofrecer recompensas a quienes colaboren en la localización de los cuerpos, mientras Turquía considera enviar equipos de rescate especializados.
Mientras tanto, la ayuda humanitaria continúa llegando a Gaza. El miércoles, camiones con alimentos y combustible, acompañados por equipos de la ONU, cruzaron el paso de Kerem Shalom, y se preparaban nuevos envíos a través de Rafah, en la frontera con Egipto. No obstante, Israel ha advertido que podría cerrar los cruces o reducir el flujo de suministros si Hamás retrasa la devolución de los cuerpos.
Las agencias humanitarias alertaron sobre una situación “crítica” en el enclave, con cientos de miles de personas sin agua, alimentos ni medicinas. El coordinador de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, instó a Israel a abrir más puntos de entrada: “Negar la ayuda a los civiles no es moneda de cambio; facilitarla es una obligación legal”.
Dentro del Gobierno israelí, el alto el fuego ha generado profundas divisiones. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, calificó la entrega de ayuda a Gaza como una “vergüenza” y acusó a Hamás de mentir sobre la devolución de los cuerpos. La presión también aumenta sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien enfrenta críticas tanto por parte de la oposición como de sus aliados ultraderechistas por la gestión del acuerdo y las concesiones realizadas a Hamás.
El pacto incluye además la devolución de cuerpos palestinos en poder de Israel. Hasta la fecha, las autoridades israelíes han entregado 90 de los 360 cuerpos acordados, muchos de los cuales —según médicos palestinos— presentaban signos de tortura y ejecución. “Casi todos tenían los ojos vendados, estaban atados y presentaban disparos entre los ojos. Casi todos habían sido ejecutados”, denunció el doctor Ahmed al-Farra, jefe de pediatría del hospital Nasser en Khan Younis.
✕
Accede a tu cuenta para comentar