Cargando...

Guerra en Gaza

El soldado israelo estadounidense Edan Alexander, liberado por Hamás en un gesto a Trump

El grupo terrorista no ha exhibido esta vez la escenografía de liberaciones anteriores

Mideast Wars ASSOCIATED PRESSAP

Edan Alexander, un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), de 21 años, quien llegó a Israel desde Nueva Jersey en 2022, fue secuestrado de un puesto militar cerca del kibutz Nirim durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y ha sido liberado 584 días después.

Hamás difundió un comunicado anunciando su liberación mientras Alexander iba en un coche de la Cruz Roja hacia el punto de encuentro con las tropas de absorción israelíes, esta vez sin ninguna escenificación pública ni firma de documentos por parte de la organización terrorista. Al parecer Hamás decidió no hacerlo para evitar provocar a los estadounidenses con otro espectáculo de exhibición de poder y sometimiento como el que sí vivieron los liberados israelíes.

Al fin y al cabo, esta liberación sucede, como recordó Hamás en su comunicado, gracias a la negociación directa de los islamistas con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Alexander se encontró con su familia ya en la zona israelí de Re’eim y fue trasladado a un hospital de Tel Aviv para una revisión médica preliminar. Caminaba por su propio pie y sí trascendió lo que contó a algunos de los soldados que lo recibieron, torturas, confinamiento en un túnel del sur del enclave palestino, la mayor parte del tiempo encadenado, y durante épocas también enjaulado. Contó que en las últimas semanas le dieron más alimento que durante el resto de su cautiverio.

Presión estadounidense a Netanyahu

En Israel se encuentran también el asesor para Oriente Medio de la Casa Blanca, Steve Witcoff, y el responsable de las negociaciones de rehenes, Adam Boehler. Llegaron el lunes, el mismo día de la liberación de Alexander.

Wifcoff se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y poco tiempo después éste último anunció que al día siguiente partirá hacia Doha, capital de Catar, una delegación israelí.

Trump también llegará a Catar en su muy anunciada visita a la región, en la que parará también en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con la promesa de desvelar una gran noticia.

Según la declaración, las conversaciones tendrán como objetivo avanzar en el marco propuesto por el enviado especial Witkoff, antes de la expansión de la ofensiva en Gaza que Israel planifica llevar a cabo en los próximos días.

Netanyahu enfatizó que las negociaciones se desarrollarían bajo fuego, lo que significa que la presión militar sobre Hamás continuará durante las conversaciones.

Sobre las negociaciones previas que desembocaron en la liberación del soldado, fuentes involucradas en ellas contaron a la cadena pública Kan que los asesores de Witkoff se reunieron con el negociador jefe de Hamás, Khalil al-Hayya, y otros miembros del buró político de la organización, señalando que, si bien Hamás estaba dispuesto a considerar un acuerdo parcial, que incluyera la liberación de diez rehenes, de los 21 que se cree están vivos, buscaban garantías estadounidenses para el fin de la guerra al concluir las negociaciones.

El gobierno israelí no parece inclinado a poner fin a la guerra en Gaza, varios ministros, incluyendo el de Finanzas, Betsalel Smotrich, declararon que el logro de la liberación se debía a la presión militar israelí y que no entraría ayuda humanitaria a Gaza y tampoco se detendría la ofensiva.

Es la primera vez que Hamás libera a un rehén israelí sin un compromiso previo por parte de Israel de liberar a prisioneros palestinos. Según fuentes palestinas en Doha, la medida es una iniciativa del grupo, probablemente basada en recomendaciones de mediadores, para demostrar buena voluntad liberando a un ciudadano estadounidense sin exigir la liberación de prisioneros palestinos.

Poner fin a la guerra

El Forum de los Secuestrados y Familias de Desaparecidos recibió con alegría la liberación de Alexander, y recordó que quedan 58 cautivos. En un comunicado pidó a Netanyahu que anunciase que está dispuesto a negociar un acuerdo global para devolverlos a todos a casa y establecer un marco para poner fin a la guerra.

“No pierda esta oportunidad histórica. Demuestre al público israelí y al presidente Trump que está dispuesto a tomar la iniciativa regional que trascienda consideraciones políticas estrechas”, concluyó el comunicado.

Haciéndose eco del presidente Trump, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, publicó en X su esperanza de que la liberación de Alexander “marque el principio del fin de esta terrible guerra”.

Esta es una de las primeras veces en los últimos meses que oficiales estadounidenses se han pronunciado con respecto al fin de la guerra en Gaza, mientras que el gobierno Netanyahu ha aprobado expandir masivamente su campaña militar en la Franja con el objetivo de desmantelar la capacidad militar y de gobierno de Hamás, algo que aún no ha logrado en 20 meses de combates, como le reprocha la oposición israelí.