Tensión en Oriente Medio

Israel redobla su ofensiva en Gaza y ataca «150 objetivos terroristas»

Reiteran que tratan de minimizar las muertes de civiles en la Franja, pero rescatadores palestinos han informado de la muerte de al menos cien personas

GAZA, 16/05/2025.- Actividad operativa de las tropas de las FDI en la Franja de Gaza. En las últimas 24 horas, el Ejército israelí ha matado a al menos 136 personas en bombardeos que han golpeado todos los rincones de una Franja de Gaza devastada, confirmaron fuentes médicas a EFE. Esta es, desde que Israel rompiera el alto el fuego a finales de marzo, la cifra más alta de cuerpos que han llegado a los pocos hospitales que siguen funcionado en el enclave palestino. EFE/ FDI - SOLO USO EDITORI...
Israel mató solo en el último día a 136 personas en la Franja de GazaAgencia EFE

Una oleada de ataques israelíes en Gaza causó la muerte de al menos cien personas, informó la Defensa Civil gazatí a medios palestinos. Además, estos ataques han dejado más de 200 personas heridas, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, en manos de Hamás, en un comunicado. Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, concluía una visita a la región que no incluyó a Israel y ofreció pocas perspectivas de un alto el fuego inmediato en el enclave palestino. Los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que comenzaron el jueves y se extendieron hasta la mañana del viernes, afectaron las afueras de Deir el-Balaj y la ciudad de Jan Yunes, y obligaron a la población a huir del campo de refugiados de Jabaliya y de la ciudad de Beit Lahiya. Según un informe del canal catarí Al Araby, los ataques incluyeron ataques aéreos y fuego de artillería contra viviendas en Beit Lahiya y Jabaliya, en el norte de Gaza, así como contra la ciudad de Al-Qarara y un campamento de tiendas de campaña cerca de Jan Yunes, en el sur. El canal de noticias saudí Al-Hadath informó que tanques israelíes avanzaron en la zona de Beit Lahiya.

La cifra de muertos, que no ha sido verificada de forma independiente, no distingue entre combatientes y civiles. La portavocía militar israelí informó ayer que habían llevado a cabo ataques aéreos contra más de 150 objetivos terroristas en la Franja de Gaza durante el último día. Y reitera en sus comunicados que trata de minimizar las muertes de civiles y subraya que Hamás utiliza a su población como escudos humanos, ya que combate desde zonas civiles, como viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas.

Los objetivos de las FDI incluían puestos de lanzamiento de misiles antitanque, células de operativos y edificios utilizados por grupos terroristas para llevar a cabo ataques contra las fuerzas, según el Ejército. Sobre las operaciones terrestres, las FDI dijeron que la división 252 mató a varios operativos en el norte de Gaza, que la división de Gaza destruyó túneles e infraestructura y que mató a varios operativos en Rafah, y que la división 36 destruyó infraestructura adicional de Hamás y mató a operativos que intentaban colocar una bomba en el área del Corredor Morag.

El Foro de Familias de Rehenes, la organización que aglutina al mayor número de familiares de secuestrados, comunicó haberse despertado ayer «con pesar y profunda preocupación» por el aumento de las operaciones militares y el fin de la visita regional de Trump. «Todo indica que Israel está a pocas horas del ‘error del siglo’», decía el comunicado.

«En lugar de traer a todos a casa, formar parte de una amplia iniciativa regional y poner fin a la guerra, Israel se está aislando y hundiéndose en el fango de Gaza». El foro calificó este momento como «dramático» y que determinará «el destino de nuestros seres queridos, la sociedad israelí y el futuro de Oriente Medio», e instó a Netanyahu y a Trump a «salir del estancamiento». Los ataques generalizados se produjeron mientras Trump finalizaba su visita a tres países del Golfo. Aún se mantiene alguna esperanza de que su viaje a la región pueda marcar el comienzo de un acuerdo o reanudar la ayuda humanitaria a Gaza, mientras se espera conocer los resultados del ataque israelí el martes contra el líder de Hamás en Gaza, Muhamad Sinwar.

Israel cortó la ayuda a Gaza el 2 de marzo, una táctica que, según afirma, pretende obligar a Hamás a que de su brazo a torcer y libere a los 58 rehenes que aún mantiene cautivos, incluidos 57 de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023. En declaraciones a la prensa en Abu Dabi, Trump se refirió al enclave palestino: «Estamos analizando la situación en Gaza y tenemos que solucionarla. Mucha gente se muere de hambre. Mucha gente. Están sucediendo muchas cosas malas», declaró.

Israel argumenta que entró suficiente ayuda humanitaria en la Franja durante un alto el fuego de seis semanas y que Hamás ha estado robando gran parte de esa ayuda. Sin embargo, en las últimas semanas, miembros del Ejército israelí han comenzado a advertir a la cúpula política que la Franja está al borde de la inanición. Hamás insiste en un compromiso israelí que ponga fin a la guerra antes de liberar a más rehenes. Netanyahu se niega a poner fin a la guerra antes de que Hamás sea destruido o abandone Gaza y solo aceptaría un alto el fuego temporal que comenzaría con la liberación de unos 10 rehenes.

Por su parte, el Ejército de Israel atacó ayer objetivos militares de los rebeldes hutíes de Yemen en los puertos de Hodeida y Salif, ubicados en el mar Rojo, en represalia por los ataques contra territorio israelí por la ofensiva contra la Franja de Gaza. «Nuestros pilotos han atacado con éxito dos puertos terroristas hutíes nuevamente y este es solo el principio. No nos quedaremos quietos y dejaremos que los hutíes nos hagan daño», subrayó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.