Italia

Italia registra 32 casos de virus del Nilo Occidental: dos personas han fallecido

21 de los casos se concentran en la provincia Latina, en el centro del país

Un varón de 66 años y una mujer de 56, infectados por el virus de la fiebre del Nilo en Extremadura
Un varón de 66 años y una mujer de 56, infectados por el virus de la fiebre del Nilo en ExtremaduraEuropa Press

Italia ha confirmado 32 casos de infección por el virus del Nilo Occidental en humanos desde comienzos de año, de los cuales 21 se concentran en la provincia de Latina, en la región central del Lacio, mientras dos personas han fallecido tras contraer la enfermedad.

El Instituto Superior de Sanidad (ISS) informó este miércoles de que 23 de los casos presentaron la forma neuroinvasiva del virus, la más grave, distribuidos entre Lacio (15), la sureña Campania (3) y Piamonte (2), Véneto (2) y Emilia-Romaña (1), en el norte, según recoge EFE.

También se notificaron un caso asintomático en un donante de sangre (Véneto) y seis casos de fiebre (2 en Véneto y 4 en Lacio), mientras que se han registrado dos fallecimientos: uno en Piamonte y otro en Lacio, explicó el ISS.

Pese al repunte en determinadas regiones, la evolución epidemiológica es similar a la de años anteriores, pues "el virus del Nilo Occidental es desde hace años endémico en Italia y el sistema de vigilancia funciona con eficacia", aseguró Anna Teresa Palamara, responsable del Departamento de Enfermedades Infecciosas del ISS.

Palamara recordó que el 80 % de los casos son asintomáticos y que el riesgo de complicaciones afecta sobre todo a personas vulnerables. Subrayó que el virus no se transmite entre personas y recomendó medidas de protección contra los mosquitos, como evitar picaduras y consultar al médico ante fiebre alta o erupciones cutáneas.

Las autoridades sanitarias locales de Latina informaron además de un caso de infección en un animal en el municipio de Terracina y de que, tras realizar una inspección en la zona, no se encontraron focos larvarios del mosquito Culex pipiens, principal vector del virus.