Cargando...

Conflicto

Jefe de la Minurso: El Polisario no quiere un alto el fuego con Marruecos

Ivanko subrayó, en un informe a la ONU, que los saharauis no pueden causar daños militares significativos a Rabat

El líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali. Manuel LorenzoEFE

En su informe a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, el jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko, ofreció un panorama detallado de la situación sobre el terreno desde la adopción de la Resolución 2756 en octubre de 2024. Planteó preguntas sobre lo que denominó la "teoría de la guerra" promovida por el Frente Polisario y afirmó que es incapaz de generar un cambio militar al statu quo.

El funcionario de la ONU afirmó que el Frente Polisario no parece capaz de infligir daños significativos a las Fuerzas Armadas Reales ni de cambiar el status quo por medios militares. Sin embargo, sigue rechazando mis llamamientos al cese de las hostilidades.

Ivanko explicó que las Fuerzas Armadas marroquíes, que poseen altas capacidades, mostraron mucha autocontrol y señaló que aceptaron una propuesta de tregua durante el mes de Ramadán, mientras que el Frente Polisario la rechazó, informa Rue20.

En el mismo contexto, elogió la cooperación de Rabat con la MINURSO, destacó la existencia de una coordinación regular y eficaz a todos los niveles, ya sea mediante las visitas periódicas del comandante de la fuerza al Comando del Ejército marroquí en Agadir, o mediante patrullas terrestres y salidas aéreas regulares. Además, afirman su compromiso con el alto el fuego y los acuerdos relacionados, aunque se reservan el derecho a la legítima defensa.

Expresó su pesar por las continuas restricciones del Frente Polisario a la libertad de movimiento de las fuerzas de mantenimiento de la paz, señaló que las patrullas terrestres están limitadas a un radio de 20 kilómetros, mientras que la misión tiene prohibido realizar vuelos de reconocimiento en helicóptero. El comandante de la fuerza tampoco puede mantener reuniones directas con los dirigentes del Polisario en el campamento de Rabouni.

Por su parte, Staffan de Mistura, el enviado especial de la ONU para el Sáhara, enfatizó que para lograr cualquier progreso se requiere una voluntad política genuina de todas las partes,que la situación actual representa una oportunidad real que no debe desperdiciarse a la luz de los cambios regionales e internacionales que rodean el conflicto.