
Bielorrusia
Lukashenko anuncia que no se presentará a la reelección tras 31 años al frente de Bielorrusia
El aliado del Kremlin ha descartado que vaya a ser sucedido por su hijo

Tras 31 años en el poder, el actuar presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, asegura que no tiene intención de buscar otro mandato. Así lo ha confirmado en una entrevista con la revista TIME, en la que también ha rechazado que vaya a ser sucedido por su hijo menor, Nikolái Lukashenko.
El a menudo apodado como 'último dictador de Europa' y uno de los principales aliados de Rusia, fue reelegido para su séptimo mandato de 5 en enero de 2025, no obstante, a sus 70 años, podría ser el último. Al ser preguntado si se presentaría otras elecciones, Lukashenko afirmó que "no estaba planeando" nada. Agregó a continuación en tono de broma que actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "lucía decente" a sus 79 años.
El líder bielorruso también ha desvelado a TIMES que estaba dispuesto a dimitir en las últimas elecciones, no obstante fue la supuesta reacción de la población la que le habría convencido de permanecer en el cargo cinco años más, al considerar que no estaban preparados para su salida.
Lukashenko renovó el cargo tras obtener cerca de un 87% de los votos, en unos comicios que han sido calificados por la Unión Europea como "simulación electoral", ya que gran parte de las principales figuras de la oposición se encuentra encarcelada por motivos políticos o exiliada. Cabe recordar que ya en enero el mandatario bielorruso volvió a ser preguntado por la posibilidad de que fuera su última legislatura al frente del país, a lo que respondió: "Legado el momento, lo pensaremos".
Lukashenko: "Podría sentirse muy ofendido"
Otro de los temas sobre los que se ha pronunciado en su conversación con la revista estadounidense, ha sido la posibilidad de designar a su hijo como sucesor, ante lo que ha mostrado rotundo: "No, no es un sucesor. Sabía que lo preguntarías (...) Pregúntale tú mismo, podría sentirse muy ofendido" sostiene.
Lukashenko también ha incidido en su buena relación con la vecina Rusia: "Sé cuánto le importa Bielorrusia a Rusia (...) Irán no merece la pena para que dos potencias nucleares se enfrenten. Pero Bielorrusia sí. Ucrania tampoco", concluye. Hace unos días el presidente de Bielorrusia volvió a salir en defensa de Moscú, criticando la amenaza de sanciones contra Rusia con las que amenazó Donald Trump para la firma de un alto el fuego en Ucrania. Lukashenko pidió al mandatario estadounidense que actuara con cuidado, remitiéndose al "poder ofensivo ruso", una potencia nuclear.
✕
Accede a tu cuenta para comentar