
Alemania
Merz ya celebra su previsible victoria: "En 26 horas la coalición de Scholz será el pasado"
El candidato conservador condiciona un acuerdo de Gobierno a cambiar la política migratoria y económica alemana

El candidato conservador a canciller en Alemania, Friedrich Merz, celebró este sábado ya la más que probable victoria de su partido en las elecciones generales de este domingo, al afirmar que en pocas horas la coalición de Gobierno de Olaf Scholz será el pasado y ya no habrá ninguna política de izquierdas.
En el último acto de campaña en la ciudad sureña de Múnich, el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) se mostró triunfante rodeado del líder del hermano partido Unión Socialcristiana de Baviera, Markus Söder, y simpatizantes comían bretzel en una de las tradicionales cervecerías de la capital bávara.
"Faltan poco menos de 26 horas para que el semáforo sea por fin historia en Alemania", dijo entre aplausos el político conservador en alusión a los colores del tripartito que formó la coalición de Gobierno hasta noviembre pasado, los socialdemócartas (rojo), los liberales (amarillo) y los ecologistas (verde).
"Tres años en la oposición son suficientes", añadió quien será, según todos los sondeos, el próximo canciller de Alemania y quien recuperará el Gobierno tras el corto paso de la coalición de Scholz por el Ejecutivo tras el fin de la era de la conservadora Angela Merkel, que estuvo 16 años en el poder en el país centroeuropeo.
Se acabó la izquierda
Merz cerró además su discurso bajo el mismo intenso aplauso de los suyos afirmando que "se acabó la izquierda, se acabó la mayoría de izquierdas y se acabó la política de izquierdas en Alemania". El conservador llegó a calificar de "chiflados" a los ecologistas y políticos de izquierda y les acusó de no gobernar para la mayoría ni la clase media en Alemania.
La CDU de Merz obtendrá aproximadamente un 30% de los votos este domingo, seguida de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con un 20 ó 21%, los socialdemócratas (15%) y Los Verdes (13%). La Izquierda entraría en la Cámara Baja con un 7% y los liberales y la izquierda populista de Sahra Wagenknecht pueden o no tener representación en estos momentos.
En todo caso, la CDU tendrá que pactar una coalición y, dependiendo de cuántos partidos entren en el 'Bundestag' germano, podrá hacerlo con los socialdemócratas como gran coalición o deberá recurrir a un tercer partido, previsiblemente los ecologistas.
Merz, pese a poder tener que depender de Los Verdes, arremetió contra el candidato a canciller ecologista, el ministro de Economía Robert Habeck, por no haber evitado que Alemania entre en recesión.
El influyente socio bávaro, Söder, reiteró su oposición frontal a un pacto con ese partido, ya que este quiere mantener la prohibición de los motores de combustión frente a los conservadores, cercanos al cabildeo automovilístico alemán.
"Eso lo deja claro de una vez por todas: ¡nada de coalición con Los Verdes!", exclamó el primer ministro de Baviera, quien también se pronunció en contra de los votos a favor de los liberales, pues, argumentó, empujarlos ahora por encima del umbral del 5% necesario para entrar en el Parlamento complicaría la formación de Gobierno.
En el último discurso de Merz antes del que pronunciará ya mañana tras el cierre de los colegios electorales no había ninguna novedad y giró en torno a sus tres grandes temas: la seguridad interna y la migración; la guerra en Ucrania y la política exterior y europea; y la economía.
"Desgraciadamente sólo se nos tomará en serio en el mundo y en Europa si volvemos a ser capaces de defendernos" tanto a nivel nacional como europeo con unas Fuerzas Armadas adaptadas a las amenazas actuales, como es la guerra rusa en Ucrania, dijo.
"Conmigo, Alemania volverá a tener una voz fuerte en la Unión Europea y defenderé nuestros intereses en Europa con Europa", aseguró Merz.
Los Veintisiete, dijo, "no deben conformarse con un asiento en la mesa de al lado, sino en la mesa principal y defender sus intereses frente a Rusia, China y si es necesario frente a EEUU".
El segundo gran tema de Merz es sacar a Alemania de la recesión y mejorar su posición como nación industrializada, pues ahora "ocupa el último lugar en la UE", aseguró.
El candidato a canciller mencionó como tercer asunto el endurecimiento de la política migratoria. "No formaremos coalición con nadie que no esté dispuesto a cambiar la política económica y la política migratoria de Alemania", reiteró Merz, quien quiso dejar algo muy claro ante "las conversaciones que se celebrarán la semana que viene" sobre posibles coaliciones.
"Bajo ningún concepto hablaremos de conversaciones, y mucho menos de negociaciones o incluso de participación en el Gobierno con la AfD. Eso está fuera de toda discusión, no lo haremos", aseguró.
✕
Accede a tu cuenta para comentar