Canadá
El motivo por el que 30 belugas podrían ser sacrificadas próximamente en Canadá: "Era la única opción viable"
Los animales iban a ser trasladado a China en un primer momento
Hasta 30 ballenas beluga podrían ser sacrificadas en los próximos días en el parque de atracciones Marineland, próximo a las Cataratas del Niágara si el Gobierno canadiense no toma medidas urgentes. Previamente, las autoridades habían bloqueado una solicitud para trasladar a los animales a otro acuario -en esta ocasión, en China- por temor al trato que podrían recibir allí. Mientras tanto, asociaciones animalistas presionan para evitar el sacrificio.
Marineland, que cerró sus puertas de forma definitiva en 2024, fue durante décadas un parque temático y zoológico marino. Fundado en 1961, albergó a delfines, orcas, belugas y otros animales exóticos, y según recogen medios internacionales, llegó a recibir hasta 1,2 millones de visitantes al año. No obstante, en los últimos años se vio asediado por escándalos y demandas judiciales, lo que ha sumido en la incertidumbre su futuro. Como resultado, el parque redujo su temporada de operaciones y sufrió una notable caída de visitantes.
¿Por qué quieren sacrificar a las belugas?
A principios de este año, los responsables del parque anunciaron su intención de vender las instalaciones y retirar a los animales restantes, una tarea complicada ante la falta de santuarios capaces de acoger belugas en Canadá. Finalmente, Marineland pareció encontrar un comprador: el Reino Oceánico de Chimelong, en China. Sin embargo, la ministra canadiense de Pesca, Joanne Thompson, confirmó hace una semana que no concedería el permiso de exportación para trasladar los cetáceos al país asiático.
La ministra se amparó en la ley de 2019, que prohíbe el uso de ballenas y delfines para espectáculos o su cautiverio, y expresó su preocupación por el trato que recibirían los animales en su nuevo destino. Asimismo, rechazó que el Gobierno federal deba asumir el coste de su alimentación con fondos públicos.
Por su parte, el equipo de Marineland ha mostrado su malestar con la decisión del Gobierno, asegurando en un comunicado difundido por The Independent: "Después de varios años de trabajo para encontrar un hogar permanente para nuestras belugas, la reubicación humanitaria en una instalación acreditada en el extranjero era la única opción viable para garantizar que nuestras queridas ballenas permanecieran vivas y recibieran el cuidado que merecen (...). Esta decisión condena a estos magníficos animales a un futuro incierto en una instalación cerrada, sin capacidad para costear su alimentación y cuidados continuos". También se ha pronunciado al respecto el primer ministro de Ontario, provincia donde se ubica el parque, reclamando un "hogar adecuado" para las belugas.
En años anteriores, el Servicio de Bienestar Animal abrió una investigación sobre Marineland, revelando que al menos 12 ballenas habían muerto en un periodo de dos años. Además, la agencia Canadian Press, unas 20 belugas habrían fallecido desde 2019, cinco de ellas en 2024. Esta información se suma a las denuncias de maltrato animal realizadas por exempleados del parque, que también han denunciado las malas condiciones en la que convivían los mamíferos marinos.