EE UU
Los motivos por los que EE UU recomienda "extremar la precaución" al viajar a España
EE UU modificó las recomendaciones el 12 de mayo, tras "una revisión periódica"
La vuelta de Donald Trump al poder ha abierto la puerta a una etapa de tensas relaciones internacionales. En los últimos meses, la nueva administración ha elevado el tono en cuestiones de defensa, comercio e inmigración, entre otros ámbitos, incluso con países tradicionalmente considerados aliados.
En este contexto, algunos turistas europeos han experimentado en primera persona los efectos de las nuevas políticas migratorias impulsadas por el equipo de Trump. En varios casos, se les ha denegado la entrada al país y han sido internados en centros de detención durante días o incluso semanas. Finlandia, Alemania, Reino Unido y Dinamarca han respondido actualizando sus recomendaciones de viaje, con avisos específicos sobre identidad de género y, en el caso de Alemania, sobre el endurecimiento de los requisitos para ingresar a Estados Unidos.
Ahora, ha sido el propio Departamento de Estado de EE UU quien ha actualizado sus recomendaciones para los ciudadanos estadounidenses que viajen a España, situando al país en el nivel 2 de un total de cuatro, lo que implica una advertencia para "extremar la precaución".
¿Qué ha cambiado?
La última revisión se produjo el pasado 12 de mayo, cuando el Departamento de Estado actualizó su aviso tras "una revisión periódica", según recoge la web oficial. En el comunicado, se indica que se recomienda "extremar la precaución en España debido al terrorismo y los disturbios civiles".
La advertencia incluye la posibilidad de ataques por parte de grupos terroristas, que -según la publicación- "siguen planificando posibles atentados" y podrían actuar "con poca o ninguna advertencia". El texto detalla una lista de posibles objetivos, entre los que se encuentran lugares turísticos, aeropuertos y estaciones de tren, mercados, hoteles, clubes nocturnos y restaurantes, parques, así como grandes eventos deportivos y culturales.
Asimismo, se incluyen recomendaciones relativas a las manifestaciones, descritas como "frecuentes". En estos casos, el Departamento de Estado aconseja a sus ciudadanos evitarlas, seguir siempre las instrucciones de las autoridades locales y consultar medios de comunicación para estar al tanto de los últimos acontecimientos.
¿Por qué ahora?
Desde el gobierno estadounidense no se ha ofrecido ninguna explicación concreta sobre los motivos del cambio en las recomendaciones para España. Cabe recordar que nuestro país mantiene activado el Nivel 4 de Alerta Antiterrorista desde hace años, lo que implica un riesgo alto y la activación de protocolos especiales de vigilancia en infraestructuras críticas, entre otras medidas.