Asia

La nueva primera ministra de Japón ha tardado solo tres semanas en estrenar crisis diplomática

Pekín exige a Takaichi retractarse de sus "indignantes" declaraciones sobre Taiwán o de lo contrario "deberá asumir todas las consecuencias"

China/Japón.- China exige a Japón retirar sus "escandalosas" declaraciones sobre Taiwán
China/Japón.- China exige a Japón retirar sus "escandalosas" declaraciones sobre TaiwánEuropa Press

Era conocida como la "Dama de Hierro" de Japón y parece que está dispuesta a hacer honor a su nombre. Apenas tres semanas después de tomar posesión de su cargo, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, ha estrenado ya oficialmente su primera crisis diplomática. El protagonista es, como no podía ser de otra forma, China. Y el motivo, como tampoco podía ser de otra forma, Taiwán.

Durante la reciente cumbre de Asia y el Pacífico, los países participantes (incluido Japón) se habían cuidado mucho de hacer mención alguna a la isla para no enfadar a China, que en los últimos meses ha aumentado hasta niveles agobiantes la presión sobre el territorio. Esto, en la práctica, supuso que Taiwán fuera "invisible" en una cumbre en la que podía haber tenido un protagonismo mucho mayor.

Pero la tregua estalló por los aires la pasada semana después de que Takaichi afirmara que un ataque de China contra Taiwán podría desatar una respuesta militar de Tokio, unas declaraciones que obtuvieron una dura respuesta por parte del gobierno chino.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, indicó durante una rueda de prensa que sus palabras suponen una "fuerte injerencia" en los asuntos internos del país y un "duro golpe para las relaciones bilaterales". "Si Japón se atreve a intervenir militarmente en la situación en torno a Taiwán, esto supondría una agresión y China respondería con decisión y de forma inmediata", afirmó Lin.

Ahora, Pekín ha demostrado que no está dispuesta a que la crisis quede en un simple intercambio de golpes dialécticos. Las autoridades de China han exigido este jueves a Sanae Takaichi retractarse sobre lo que considera unas palabras "escandalosas" vertidas por las autoridades niponas sobre Taiwán. El Ministerio de Exteriores de China ha indicado en un comunicado que, en caso de no retirarlas, Japón tendrá que "afrontar todas las consecuencias que puedan acarrear sus comentarios".

Las palabras de Takaichi, una política ultraconservadora que asumió el cargo en octubre, provocaron que incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicara un mensaje que fue posteriormente eliminado y en el que apostaba por "cortar el sucio cuello" de la primera ministra, a la que acusaba de "haberse abalanzado" sobre las autoridades chinas "sin dudarlo un solo instante", informa Europa Press.

Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal en la década de los ochenta.