
Italia
"Nunca se rindió": muere de un ataque al corazón una médica que atendía a 1.800 pacientes al día
Su caso ha expuesto la precariedad de las condiciones de los facultativos que llegan a asumir la carga de miles de pacientes en solitario

Maddalena Carta, médica de 38 años en Dorgali (Nuoro, Italia), falleció de un infarto después de sentirse mal durante su jornada en la consulta. La doctora llevaba días con síntomas de fatiga, pero no había abandonado su puesto debido a la falta de compañeros (dos médicos ausentes), lo que había multiplicado su carga de trabajo.
Según los testimonios de los pacientes, sus últimas palabras fueron: “Vengan, no me encuentro bien”, antes de desplomarse en la sala delante de varias personas. Atendía habitualmente a más de 1.800 pacientes al día y estaba al cuidado de cerca de 5.000 personas en la comunidad. Fue trasladada de urgencia primero al Hospital San Francesco de Nuoro y, posteriormente, en ambulancia aérea al Hospital Brotzu de Cagliari, donde falleció la noche del 25 de septiembre pese a los esfuerzos médicos.
La presión de trabajo había aumentado especialmente en las últimas semanas, cuando la carga habitual se triplicó. El fallecimiento ha conmocionado a la localidad y ha reabierto el debate sobre la precariedad de la atención primaria en Italia, especialmente en las zonas rurales.
Reacciones oficiales y denuncia profesional
La alcaldesa de Dorgali, Angela Testone, decretó un día de luto y reclamó una reflexión profunda sobre las condiciones en las que trabajan los médicos de cabecera: “Maddalena atendía a 1.800 pacientes, algo inhumano. Pero nunca se rindió”.
La Federación Nacional de Asociaciones Médicas emitió un comunicado en el que denunció la “inaceptable muerte en el lugar de trabajo de una colega” que continuó atendiendo a los enfermos pese a encontrarse debilitada. Su presidente, Filippo Anelli, señaló que Carta quedó “sola al cuidado de 5.000 personas” y que priorizó el deber sobre su propia salud: “Esto le costó la vida. El Estado debe intervenir, no podemos tolerar que quienes brindan cuidados sean abandonados”.
La organización advierte que este no es un caso aislado, sino el síntoma de un problema estructural. En Cerdeña, cientos de consultorios de medicina de familia permanecen vacíos; la situación es similar en otras áreas montañosas, rurales y en grandes ciudades del país. El Colegio de Médicos habla de una “emergencia crónica” resultado de décadas de mala planificación y falta de inversión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar