Espionaje

Los peores enemigos de España: estos países podrían provocar ciberataques o incluso otro "gran apagón" en nuestro país

El territorio nacional ha demostrado la gran vulnerabilidad en su seguridad eléctrica, lo que podría atraer a hackers y que se produzcan robo de datos de los españoles desde distintas naciones

Uno de cada cinco delitos han sido provocados por ciberataques en España, según datos del Ministerio del Interior, que recalca que los hackers pueden robar datos de los españoles
Uno de cada cinco delitos han sido provocados por ciberataques en España, según datos del Ministerio del Interior, que recalca que los hackers pueden robar datos de los españolesDreamstime

España ha demostrado al resto del país que su seguridad pende de un hilo, y es que el pasado 28 de abril, el país entero sufrió un "gran apagón" en una crisis de más de doce horas de desabastecimiento de recursos como la luz o hasta el agua. Un error del que el Gobierno de Pedro Sánchez todavía no ha explicado las causas y que provocó que Portugal y hasta el sur de Francia se quedara sin electricidad. De entre todas las hipótesis que se empezaron a barajar, una de ellas fue un "ciberataque". Y es que España también cuenta con posibles enemigos en el extranjero, traducidos en hackers, que podrían provocar de nuevo otro apagón o ataque masivo en nuestro país a través del espacio.

Algo de lo que en la teoría, no debería ser alarmante, pues según un informe de la Universidad de Oxford en relación al "índice mundial de ciberdelincuencia", España está situado en la categoría de países que cuentan con menor riesgo teórico de sufrir un ciberataque. Una lista que dominan Estados Unidos, China, Ucrania y otros dos países como Nigeria y Rumanía, así como les siguen Alemania y Francia (principales países de la Unión Europea), Australia, Canadá y otros países latinoamericanos.

No obstante, en la práctica todo cambia debido a que cualquier conflicto internacional o diplomático, en la era de las nuevas tecnologías y avances informáticos, puede radicar en la ciberdelincuencia y los "hackers", en un mundo cada vez más informatizado. De hecho, según datos del Ministerio del Interior, uno de cada cinco delitos que se denuncian en nuestro país son ciberdelitos.

Qué países pueden crear un ciberataque en España: los "reyes" de la inteligencia, seguridad.. y hackers

Y es que los ciberataques en España han aumentado hasta un 43% en el último año, según Cipher, división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, a través de su unidad x63 Unit. Posiblemente sean los ciberataques procedentes de Rusia la principal amenaza que sufre España. Y de hecho, desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los ciberdelitos en los que se acusan a los rusos han aumentado en los principales países occidentales, y también en España.

El último conocido, el bloqueo masivo de páginas webs como La Moncloa, la Casa Real o El Corte Inglés sufrido en marzo, así como ayuntamientos, diputaciones, consejerías u otros instituciones también se vieron involucradas. Posiblemente, el anuncio de ayuda militar de Pedro Sánchez de 1.000 millones de euros a Kiev.

Otra de las posibles amenazas en relación a los ciberataques puede llegar desde Israel. Y es que no es de extrañar que una de las mayores fuentes en materia de seguridad e inteligencia, a través de sus hackers, pueda atacar España después de que los continuos guiños a Palestina del Gobierno español e incluso reconocimiento como estado soberano, lo que provocó que el Gobierno de Benjamin Netanyahu acusara al Ejecutivo español de "recompensar al terrorismo" de Hamás con esta decisión ante el conflicto en Oriente Medio con la Franja de Gaza como principal escenario.

Por otro lado, está el caso de Marruecos, acusado de espiar a España a través del programa informático Pegasus, de fabricación israelí y adquirido por Rabat, uno de los pocos estados en posesión del software, según la investigación de medios como como Le Monde, Haaretz, The Washington Post o The Guardian.

Por último, la otra amenaza podría venir de Irán. Y es que la milicia libanesa Hizbulá ha mantenido presencia estable en España en los últimos años, así como grupos identificados como APT39 y APT33, iraníes, estuvieron involucrados.

Además de estos cuatro países, otros territorios como China y Corea del Norte, con grupos de hackers que han estado también detrás de algunos ciberataques calificados como críticos que han afectado a nuestro país, así como a entidades e instituciones españolas importantes.