Cargando...

Guerra en Gaza

¿Qué pasó el 7 de octubre de 2023? Así fue el atentado que ha desencadenado la guerra de Gaza

El conflicto ha llevado a Gaza a una situación de crisis humanitaria, mientras que 48 rehenes israelíes siguen en manos de Hamás

Imagen de archivo de soldados de Hamás EUROPAPRESS

Este martes se cumplen dos años de uno de los mayores atentados contra Israel. El 7 de octubre de 2023 -también conocido como 7-O- cientos de militantes y simpatizantes del grupo terrorista Hamás desataron el terror, acabando con la vida de cerca de 1.400 personas y secuestrando otras 252 tras una serie de incursiones coordinadas, que lograron burlar los servicios de inteligencia israelí, uno de los más desarrollados del mundo.

El ataque reavivó las hostilidades entre ambos bandos dando inicio a la actual Guerra de Gaza, con la que Israel se impuso como objetivo destruir a Hamás y liberar a los cientos de rehenes que el grupo terrorista secuestró. Pese a la consecución de alto el fuego temporales, en la actualidad la ofensiva Israelí contra la ciudad de Gaza sigue en curso y escalando, mientras Donald Trump presiona a los equipos negociadores de ambos bandos para la consecución de una solución definitiva, en una de las regiones más convulsas del mundo.

¿Qué pasó el 7 de octubre 2023?

El ataque, sin precedentes, comenzó por la mañana en una fecha de gran carga simbólica para ambas comunidades. Los judíos celebraban Simjat Torá, mientras que para los palestinos coincidía con el día posterior al aniversario de la Guerra del Yom Kippur, cuando Egipto y Siria se enfrentaron a Israel. Las milicias palestinas realizaron incursiones desde Gaza en varios puntos de la frontera israelí, mientras Hamás lanzaba cientos de cohetes con el objetivo de saturar el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro.

Los atacantes se desplazaron en motos, furgonetas e incluso parapentes, dirigiéndose hacia bases militares y distintos kibutz -comunidades agrícolas israelíes cercanas a la frontera-. Uno de los escenarios más mediáticos y sangrientos fue el festival de música Nova, celebrado en Reim, a menos de cinco kilómetros de la Franja de Gaza.

Según el ejército israelí, 378 personas fueron asesinadas en el recinto, 344 de ellas civiles, aunque en un primer momento el festival no era un objetivo planeado por Hamás. Un informe reciente reveló que varios combatientes se desviaron por error de su ruta hacia Netivot, situada más al norte.

Ataques del 7 de octubre de 2023InfografíaLA RAZÓN

¿Cuántos rehenes siguen en manos de Hamás?

Una de las consecuencias directas del ataque fue el secuestro de 251 rehenes, posteriormente trasladados a distintos puntos de la Franja de Gaza. Aunque la liberación de los rehenes continúa siendo una de las principales prioridades del gobierno israelí, el manejo de la crisis ha generado críticas hacia el primer ministro Benjamin Netanyahu, acusado por familiares y parte de la sociedad de no hacer lo suficiente para recuperarlos.

Por su parte, La respuesta de Israel fue inmediata. Durante la mañana del 7 de octubre, Netanyahu declaró: "Ciudadanos de Israel, estamos en guerra", y anunció un contraataque "con una escala e intensidad que el enemigo no ha experimentado hasta ahora. El enemigo pagará un precio sin precedentes".

Poco después, Israel lanzó una amplia ofensiva sobre la Franja de Gaza, que, según datos de Médicos del Mundo, ha dejado al menos 66.000 muertos, cerca de 170.000 heridos y millones de desplazados, en medio de una grave crisis humanitaria denunciada por la ONU y diversos gobiernos internacionales. Desde 2023, se han producido intercambios y liberaciones de rehenes y prisioneros por ambas partes, fruto de acuerdos y operaciones militares. Sin embargo, al cumplirse dos años del ataque, el gobierno israelí asegura que al menos 48 rehenes continúan en manos de Hamás, de los cuales 26 habrían fallecido.