Guerra en Ucrania
¿Qué sanciones han aprobado EE UU y la UE contra Rusia? Estos son los sectores más afectados
Los países occidentales buscan presionar a Moscú para la consecución de un alto en fuego en la guerra de Ucrania

Estados Unidos y la Unión Europea están decididos a aumentar la presión contra Rusia. La última conversación telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin y las posteriores declaraciones del Kremlin -que se muestra reacio al cese de los combates y la negociación de un alto el fuego- han llevado a la Casa Blanca a postergar la cumbre entre ambos mandatarios prevista en Budapest, y la imposición de nuevas sanciones. "No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo", aseguró el martes el líder estadounidense al ser preguntado por los periodistas.
Un día después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció su intención de imponer medidas contra Rosneft, y Lukoil, con el fin de "mermar la capacidad del Kremlin". "Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores petroleras de Rusia, que financian la maquinaria bélica del Kremlin", afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien también abrió la puerta a adoptar nuevas medidas en caso de ser necesario "para apoyar los esfuerzos del presidente Trump para poner fin a otra guerra más".
La empresa estatal rusa Rosneft actualmente produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil, la otra compañía sancionada, exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.
¿Qué sanciones ha impuesto la Administración Trump?
La decisión del Tesoro estadounidense es relevante, ya que implica el bloqueo de sus activos en EE UU, y la prohibición a empresas e individuos estadounidenses de hacer negocios con ellas. Las sanciones se extienden a las filiales y empresas vinculadas a estas, en las que posean más del 50% de la participación directa o indirecta. "Las violaciones de las sanciones estadounidenses pueden resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a personas estadounidense o extranjeras", concluye el documento compartido por el Departamento del Tesoro en redes sociales.
Aún se desconoce el impacto real que el bloqueo de EE UU tendrá en la economía rusa, y las opiniones de los expertos están dividas. El miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, Thomas Graham explicó a Bloomberg: "Si la Casa Blanca cree que esto va a conducir a un cambio radical en la conducta del Kremlin o en la política de Putin, se están engañando... El Kremlin ha sido muy bueno eludiendo este tipo de sanciones". Otros analistas, por el contrario, aseguran que podrían tener un efecto drástico en su relación comercial con países importadores como India.
Paralelamente, la Administración Trump continúa presionando a Nueva Delhi para que reduzca su dependencia del crudo ruso. El país asiático ya se enfrenta a aranceles punitivos sobre sus exportaciones a EE UU por este motivo. En cualquier caso, se trata de un importante cambio en la política exterior de Trump, quien ya había amagado con imponer sanciones directas a Moscú que no se han llegado a materializar.
¿En qué consiste el nuevo paquete de medidas de la UE?
Apenas unas horas después del anuncio de Washington, la Unión Europea aprobó por unanimidad el 19º paquete de sanciones contra Rusia, que en esta ocasión pone en el punto de mira las importaciones del gas natural licuado (GNL), y contempla nuevas acciones contra la flota fantasma rusa. La prohibición a las importaciones de GNL ruso en la UE entrará en vigor a partir de enero de 2027 para contratos a largo plazo, y dentro de seis meses para contratos a corto plazo y de igual manera, contempla un endurecimiento de la prohibición de transacciones existentes sobre las petroleras Rosneft y Gazprom Neft.
En concreto, 117 nuevos barcos de la flota en la sombra han sido añadidos a la lista, y se han restringido los movimientos de diplomáticos rusos entre los países del bloque, como recoge EFE. La UE también contempla sanciones para las 45 empresas que estarían ayudando a Moscú a eludir las sanciones. Con respecto al sector financiero, los 27 han implementado medidas para impedir las transacciones a cinco bancos rusos, y prevén restringir por completo el sistema ruso de pagos electrónicos, o prohibir por completo la transacción de criptomonedas, entre otras.