Guerra en Ucrania

Caos en las filas rusas: soldados norcoreanos abren fuego contra un convoy de Putin

Los soldados rusos y norcoreanos ya han protagonizado incidentes similares con anterioridad

Soldados rusos disparando un cañón de campaña remolcado «Giatsint-B» de 152 mm contra posiciones ucranianas, en un lugar no revelado de Rusia.
Imagen de archivo de soldados rusos en la guerra de UcraniaRUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SAgencia EFE

Los soldados norcoreanos desplegados en la guerra de Ucrania vuelven a estar en el centro de la atención internacional. Fue en octubre de 2024 cuando la inteligencia militar ucraniana alertó por primera vez de la presencia de tropas procedentes de Corea del Norte en la región rusa de Kursk, próxima a la frontera con Ucrania. En aquel momento, ni Moscú ni Pyongyang confirmaron oficialmente su participación, aunque el envío de efectivos se enmarcaría dentro del tratado de asociación estratégica firmado en junio de ese mismo año por Vladímir Putin y Kim Jong-un. Desde entonces, el desempeño de los cerca de 15.000 soldados norcoreanos desplegados en territorio ruso ha sido objeto de constantes sospechas y seguimiento por parte de los servicios de inteligencia occidentales.

Las informaciones más recientes apuntan a un nuevo episodio de tensión: varios medios y blogueros militares prorrusos aseguraron que unidades norcoreanas habrían abierto fuego contra un convoy del Ejército ruso en los últimos días. Las causas del incidente siguen siendo desconocidas, aunque todo apunta a un malentendido o a una disputa interna. De confirmarse, se trataría de un nuevo ejemplo de las fricciones entre las fuerzas extranjeras enviadas por Pyongyang y las tropas rusas con las que comparten frente.

No sería, además, la primera vez que se registran enfrentamientos entre ambos contingentes. A comienzos de año, la inteligencia militar ucraniana ya había señalado que varios soldados rusos murieron por fuego amigo tras un error de comunicación con efectivos norcoreanos. Las barreras lingüísticas habrían provocado confusiones fatales que se saldaron con al menos ocho víctimas. Asimismo, según reveló el Daily Express, otros incidentes habrían tenido lugar cuando algunos militares rusos intentaron tomar fotografías de los combatientes norcoreanos con sus teléfonos móviles. Los soldados de Pyongyang, al interpretar ese gesto como un acto de espionaje, respondieron disparando.

Cerca de 2.000 soldados norcoreanos han fallecido

El coste humano de esta participación tampoco ha pasado desapercibido. De acuerdo con el diputado surcoreano Lee Seong-kweun, alrededor de 2.000 soldados norcoreanos habrían perdido la vida en el conflicto. A pesar de ello, Pyongyang habría mostrado su disposición a continuar enviando refuerzos. Según estimaciones de la inteligencia surcoreana, el régimen planeaba despachar otros 6.000 militares hacia territorio ruso, de los cuales unos 1.000 ya habrían llegado a principios de septiembre.

En paralelo al despliegue de tropas, la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte se ha intensificado notablemente. Un informe del Equipo de Monitoreo de Sanciones Multilaterales (MSMT), publicado en mayo, documenta el envío por parte de Pyongyang de más de nueve millones de cartuchos de artillería y municiones, además de lanzacohetes, vehículos, cañones autopropulsados y más de un centenar de misiles balísticos. Este intercambio, que a menudo contribuye a vulnerar las sanciones internacionales impuestas a Corea del Norte, refuerza una alianza que cada vez preocupa más a la comunidad internacional por su potencial impacto en la prolongación del conflicto ucraniano.